Diseñan guías en castellano y quichua sobre Covid, dengue y violencia de género

UNSE El proyecto “La pandemia nos interpela” es aplicado por alumnos y profesores de la Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe

En el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa el país a causa del dengue y la pandemia generada por el coronavirus Covid-19, así como también en las problemáticas referidas a Violencia de Género, estudiantes y docentes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse confeccionaron guías en castellano y quichua con medidas de prevención.

El proyecto “La pandemia nos interpela” es aplicado por alumnos y profesores de la Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con mención en lengua Quichua, que se dicta en la Facultad de Humanidades.
La iniciativa estuvo a cargo del tutor de la Tecnicatura en EIB, Raúl Banegas; la técnica en EIB, Regina Gómez Nazar; las estudiantes Verónica Mansilla, Margarita Taboada y Gabriela Luna, quichua hablantes nativas; bajo el asesoramiento de los docentes Lelia Albarracín, Adriana Generoso, Carlos Bonetti y Silvina Corbetta.


En ese marco, explicaron que “ante las actuales problemáticas en el ámbito de la salud, desde el Estado, se vienen difundiendo medidas de prevención, recomendaciones e información general. Sin embargo, estas campañas tan necesarias como relevantes, han sido diseñadas en la lengua dominante: el castellano”.
Asimismo sostienen que “una vasta población perteneciente a pueblos indígenas y campesinos quichua hablantes, quedan desatendidos debido a la lengua utilizada para difundir las estrategias”.
Por lo expuesto, consideraron que “el diseño y la implementación de una campaña que replique las recomendaciones en lengua quichua, constituyen no sólo un aporte desde nuestra carrera, sino que reconoce los derechos lingüísticos -históricamente negados- a estos pueblos”.
“El valor simbólico -añaden- que una campaña de este tipo producirá en los quichua hablantes, permitirá no sólo ejercer el propio derecho a leer o escuchar las medidas en su lengua, sino a fortalecer su apropiación y su uso”.
En la primera etapa se abordaron temáticas referidas al Covid-19, Dengue y Violencia de Género, mientras que se acordó trabajar en una segunda instancia sobre los Derechos de las y los Campesinos, y medidas de prevención del VIH y la enfermedad o el mal de Chagas.
Finalmente pusieron de relieve que “la Facultad de Humanidades continúa trabajando profundamente en el contexto actual de las pandemias y la problemática de la Violencia de Género y en ese marco, puede aportar los conocimientos científicos y académicos, que se producen y circulan en la institución en beneficio de la sociedad”.

Más Noticias de hoy


Musicarte
El Colegio N° 5 «Fray Francisco de Victoria» invita a la tradicional Estudiantina sin alcohol 2025
El Colegio Secundario N° 5 "Fray Francisco de Victoria" se prepara para una nueva edición de s…
Política
Larcher propone crear centros de rehabilitación de adicciones públicos
"Nos preocupa muchísimo la situación que se vive en los barrios de todo Santiago, y el in…
Noticias
“Coralina”, la científica argentina que conquistó a miles mostrando el océano profundo
Nadia Cerino, licenciada en Biología e investigadora del CONICET, jamás imaginó que un proyect…
Noticias
Histórica visita de Zamora a Suncho Corral: obras que transforman el interior y fortalecen la inclusión
En el marco de las festividades patronales en honor a la Virgen Santa Rosa de Lima, el goberna…
MiPago
Garza celebró sus 126 años con importantes obras y el acompañamiento del Gobierno Provincial
La localidad de Garza vivió este fin de semana una jornada histórica al conmemorar sus 126 año…
MiPago
El Hospital y el CIC de Bandera Despidieron con Cariño a las Residentes de la Universidad Favaloro
Bandera, Santiago del Estero – Con un emotivo acto y mensajes de profundo agradecimiento, el H…
Policiales
Operativo policial en Suncho Corral: Incautan más de 700 kilos de hoja de coca
La Policía de Santiago del Estero asestó un nuevo golpe a la venta ilegal de sustancias contro…
Campo
Expo Bandera 2025: la gran vidriera del agro en Santiago del Estero
La Expo Bandera 2025, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre, se prepara para consolidar…