El Obispado de Añatuya tomó disposiciones de cara a Semana Santa

¿Cómo se celebrarán los actos liturgicos de Semana Santa?

Mediante una carta dirigida a todos los agentes de pastoral, el obispo José Luis Corral dio a conocer las indicaciones que se pondrán en práctica con motivo de las celebraciones de Semana Santa en el marco del aislamiento social obligatorio que se extenderá hasta el domingo de Pascua.

El obispo envío “Un cordial saludo en esta última semana de Cuaresma me dirijo o a ustedes para ofrecer las indicaciones de las celebraciones de Semana Santa en este tiempo de aislamiento social por la pandemia del coronavirus que ha sido prolongado hasta el 13 de abril”.

Posteriormente señaló: “Las circunstancias especiales nos han obligado a vivir la cuaresma de modo distinto. Y ahora nos invitan a preparar, con el Espíritu Santo y con nuestras comunidades la «Semana Santa 2020». Teniendo en cuenta las observaciones del decreto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, recuerdo las siguientes precisiones”. Las mismas se detallan a continuación:

– La fecha de la Pascua no puede ser trasladada, y debido a las restricciones vigentes en el País y en la Provincia sobre las reuniones y la movilidad de las personas, los presbíteros celebrarán los ritos de la Semana Santa sin la presencia del pueblo en sus propias comunidades.

– Los fieles serán avisados del horario de las celebraciones, de modo que puedan unirse en oración desde sus propias casas. Buscar que los fieles tengan diversas opciones por los medios de comunicación para seguir las celebraciones, como ya lo vienen haciendo. Intentar ofrecer subsidios para la oración en las familias y hogares.  La Iglesia, en su liturgia y celebraciones de cuaresma y Semana Santa, da una centralidad e importancia significativas a la Palabra de Dios. 

– Respecto a la celebración del sacramento de la Penitencia o Reconciliación, que los sacerdotes instruyan a los fieles a recibir el perdón de los pecados, realizando un acto de perfecta contrición. para obtener el perdón de los pecados, incluso mortales, mediante una sincera petición de perdón. y el firme propósito de recurrir a la confesión sacramental. cuando sea posible.

– Las expresiones de piedad popular y las procesiones que enriquecen los días de la Semana Santa y del Triduo Pascual: procesión de ramos, vigilias eucarísticas, vía crucis; no están permitidas en este tiempo de pandemia por el gravísimo peligro de contagiar y ser contagiados. No se permiten en este tiempo y de ninguna manera procesiones con el Santísimo o alguna imagen, aunque lo soliciten los fieles. (Sólo el Jueves Santo se podrá y si lo ven conveniente, con los permisos y cuidados pertinentes, una sobria procesión con el Santísimo por las calles desde un vehículo sin paradas ni concentración de personas). 

– Domingo de Ramos. Se celebra la Conmemoración de la Entrada del Señor en Jerusalén. sin asistencia de fieles, con la tercera forma según indica el Misal Romano.  Se puede sugerir que las personas pongan en las puertas o ventanas de sus casas ramos, evitar la entrega de ramos benditos por la cual se incentive a que las personas salgan de sus casas contraviniendo las disposiciones de la autoridad. 

– Misa Crismal con la renovación de las promesas sacerdotales, queda pospuesta. Más adelante se indicará la fecha de su celebración. Se usan los Santos Oleos del año anterior.

– Jueves Santo. Se celebra la Misa de la Cena del Señor sin asistencia de los fieles, omitiendo el lavatorio de los pies. Al conducir la oración después de la comunión. Se sugiere un tiempo de adoración con el Santísimo Sacramento, que luego se lo reservará de manera simple en el Sagrario.

– Viernes Santo. Se celebra la Pasión del Señor sin asistencia de los fieles. En la oración universal, se rezará una especial intención por los que se encuentran enfermos. los que los cuidan y los difuntos. El rezo del Vía Crucis puede hacerse antes o después de la Celebración de la Pasión del Señor, a través de los medios tecnológicos.

– Vigilia Pascual. Se celebra la Vigilia Pascual sin asistencia de fieles. En esta Vigilia se omite la liturgia del fuego; comienza encendiendo el cirio, y sin procesión, se hace el pregón pascual. Sigue la liturgia de la Palabra (en el mismo misal se dan indicaciones pastorales acerca de qué y cómo proclamar). En la liturgia bautismal no habrá bautismos, ni bendición de la fuente ni aspersión de agua; sólo se renuevan las promesas bautismales. Sigue la liturgia eucarística.

– Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor. Esta celebración mantendrá los criterios seguidos durante este tiempo de pandemia para las misas dominicales y los cultos de Semana Santa, es decir, sin presencia de fieles en el templo.

Finalmente, el obispo indicó: “Me alegra comprobar el interés que se manifiesta por cómo coordinar del mejor modo, con fervor y frutos, los cultos estos días santos, y alentar que compartamos todas las buenas ideas que se tengan al respecto.  Sin otro particular y unidos en la Eucaristía, me despido de Ustedes invocando al Señor de la Salud la protección de su Pueblo y el amparo de Nuestra Señora del Valle. Que sea una fructuosa y bendecida Semana Santa y una Feliz Pascua de Resurrección para todos”.

Más Noticias de hoy


Campo
El gobernador Gerardo Zamora participó de la ceremonia de inauguración oficial de la Expo Sociedad Rural Quimilí 2025
El gobernador Gerardo Zamora participó este viernes al mediodía de la ceremonia de inauguració…
Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…
Noticias
El Dr. Bernardo Stamateas presentará en La Banda, su libro “Vida nutritiva”
En el marco de las actividades programadas para celebrar el 113° Aniversario de la ciudad de L…
Musicarte
La Banda se prepara para la 5ta edición de «Arte Banda» en la Plaza Belgrano
La Municipalidad de La Banda informa que desde el 5/9 hasta el 22/9, estarán abiertas las insc…
Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…