Las misas se mudaron a las redes sociales y dejaron los templos vacíos

Una iglesia católica activa en tiempos de cuarentena obligatoria.

En épocas de coronavirus en los que la circulación y el aglomeramiento de personas está suspendido, las celebraciones litúrgicas inundan las redes sociales.

Ante la situación de emergencia sanitaria declarada por la propagación del Covid-19, que provocó la suspensión de las misas, los obispos de todo el país animaron a “usar la creatividad para comunicarnos y sostenernos en la esperanza”. Es así que, durante este tiempo de cuarentena, los recursos en línea de las parroquias y comunidades argentinas se multiplicaron con el fin de acompañar a los fieles que, desde sus casas, viven el tiempo de Cuaresma.

Consultado el obispo añauyense José Luis Corral sobre esta realidad dijo: “Desde que se declaró el aislamiento social preventivo y obligatorio, y cuando se comunicó que celebrarían las misas sin participación física de fieles, se incentivó a transmitir los oficios a través de los medios de comunicación, ya sean tradicionales o virtuales. Es una iniciativa para que los fieles puedan tener su momento de oración, no se limita a la eucaristía, también es el rosario, vía crucis, meditación del a Palabra de Dios, catequesis, etc”.

La mayoría de las parroquias comenzaron a utilizar sus redes sociales para hacer transmisiones en vivo de la celebración de la misa, el rezo del rosario, el via crucis y adoraciones al Santísimo Sacramento.

En la diócesis de Añatuya son varias las parroquias que empezaron a transmitir misas y rezos del vía crucis y Santo Rosario en sus perfiles de Facebook. Entre ellas las parroquias Catedral, Señor de Mailín y Santo Cura Brochero, Santo Cristo de Santos Lugares, Virgen del Carmen de Campo Gallo, San Miguel Arcángel de Suncho Corral, entre otras más.

Mons. Corral hablo de una explosión de creatividad a raíz de la pandemia: “Millones de católicos de todo el mundo “participan” de la liturgia a distancia en estos tiempos de coronavirus. La pandemia del coronavirus (Covid-19) ha provocado que se generen muchos medios de poder acompañar y participar on line. Ha sido una explosión de creatividad, de ingenio e imaginación, con pocos medios y de modo artesanal se ha buscado el modo de estar cerca de las comunidades y que el aislamiento domiciliario no sea distancia o lejanía. Este tiempo nos ha hecho redescubrir la liturgia en las casas, cada familia y hogar como un templo doméstico y a la vez entrelazados en redes con muchos otros para celebrar su fe”.

Validez

Consultado sobre la validez monseñor explicó: “Este modo es válido para cuando no se puede acudir a la celebración con la comunidad, no “vale” lo mismo una eucaristía en la que se participa que una que simplemente se ve o se oye gracias a las tecnologías de la comunicación. Pero cuando es imposible ir, uno puede unirse espiritualmente a algo que está teniendo lugar. Las circunstancias actuales, totalmente extraordinarias, hacen que sea preciso evitar todo contacto con otros para cuidar la salud de todos. Esto justifica que los obispos hayan indicado a los católicos que se unan a las celebraciones a través de los medios de comunicación o Internet”.

El obispo también explicó sobre la comunión espiritual que se propone en estas circunstancias. “Por la comunión espiritual se hace un acto de fe en la presencia del Señor y suscita que se puedan unirse espiritualmente a la comunidad que en ese mismo momento celebra el rito eucarístico. Porque así la participación es más real: nos unimos a un altar muy concreto, en el que Jesucristo se está ofreciendo una vez más, como hizo en la cruz, para salvar el mundo. En nuestra Diócesis hemos podido organizar una especie de peregrinación espiritual, hemos celebrado cada día desde una parroquia diferente y así todos hemos podido unirnos a esa comunidad. Ya tendremos que ir viendo una alternativa similar para los días de la Semana Santa en el caso de continuar las medidas como hasta ahora”.

Más Noticias de hoy


Campo
El gobernador Gerardo Zamora participó de la ceremonia de inauguración oficial de la Expo Sociedad Rural Quimilí 2025
El gobernador Gerardo Zamora participó este viernes al mediodía de la ceremonia de inauguració…
Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…
Noticias
El Dr. Bernardo Stamateas presentará en La Banda, su libro “Vida nutritiva”
En el marco de las actividades programadas para celebrar el 113° Aniversario de la ciudad de L…
Musicarte
La Banda se prepara para la 5ta edición de «Arte Banda» en la Plaza Belgrano
La Municipalidad de La Banda informa que desde el 5/9 hasta el 22/9, estarán abiertas las insc…
Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…