Devastador golpe a la producción algodonera en el norte argentino por heladas
Miles de hectáreas de algodón se perdieron en Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe tras un mayo atípico y extremadamente frío.
Las inclemencias climáticas han asestado un golpe demoledor a los productores algodoneros del norte argentino. Una helada tardía registrada a fines de mayo terminó por arrasar miles de hectáreas de algodón en provincias como Chaco, Santiago del Estero y el norte de Santa Fe, generando un panorama de angustia y alarma en el sector.
La presente campaña ya venía con serias complicaciones. La siembra y el desarrollo inicial de las plantas se vieron afectados por una severa sequía, seguida de una ola de calor intensa durante enero y febrero que debilitó aún más los cultivos. Cuando algunos lotes comenzaban a mostrar signos de recuperación con nuevos brotes, la helada del 27 de mayo se encargó de aniquilar lo poco que quedaba en pie.
Productores de la zona de secano de Santiago del Estero describieron la situación como un «quemado total». Un testimonio recogido por el medio Agroperfiles revela la magnitud del desastre: un productor que sembró la variedad Guaraní INTA el 7 de diciembre, y que inicialmente tuvo condiciones favorables, vio cómo sus cultivos frenaron abruptamente su desarrollo tras 62 días sin lluvias y temperaturas extremas. Aunque lograron formar bochas, la helada «dio por finalizada la campaña». De las 7.600 hectáreas sembradas, este productor solo podrá cosechar aproximadamente 1.450.
El escenario se repite en otras zonas. En Los Frentones, Chaco, otro productor reportó que de sus 1.550 hectáreas sembradas, más de 700 fueron devastadas por el frío.
Este panorama, calificado como «desastroso» por los propios productores, se extiende por diversos puntos del noreste argentino. Las pérdidas económicas son cuantiosas, y la preocupación no solo se centra en la difícil situación actual, sino también en el futuro de la actividad algodonera, pilar económico de muchas de estas regiones.
Creado:
13 junio, 2025