Proyecto: «Productividad del agua en sistemas de producción agrícola del Gran Chaco»

Se realizaron las primeras evaluaciones sobre el cultivo de soja implantado en el ensayo del Establecimiento María Teresa, en la localidad de Quimilí. El cultivo tiene maíz como antecesor estival y de acuerdo al tratamiento, mezcla de vicia y centeno o barbecho como antecesores invernales.

El estudio se enmarca en un Convenio entre el INTA y The Nature Conservancy, el cual pretende generar información sobre la dinámica del uso del agua en sistemas agrícolas extensivos en el Gran Chaco e identificar estrategias de producción que permitan diseñar sistemas productivos agrícolas sustentables a partir de estudios de investigación en campo de productores.

Se trabaja con 5 establecimientos agropecuarios, ubicados en diferentes localidades, que combinan diferentes condiciones edafoclimáticas, especies y manejo de cultivos extensivos: Isca Yacu, Bandera y Quimilí, en Santiago del Estero, Las Lajitas en Salta y Charata en Chaco, formando una red de ensayos en las que participan activamente diferentes experimentales y centros regional de INTA.

En los establecimientos seleccionados se comparan dos estrategias de manejo: No Intensificado (MNI) vs Intensificación (MI). El MNI se basa en la secuencia de cultivos de grano típica de la región soja-maíz con eventual participación de cultivos invernales como trigo y/o garbanzo. El MI se basa en los mismos cultivos de renta pero busca incluir diferentes prácticas que promuevan un uso racional y más eficiente de los recursos productivos. Entre estas prácticas se incluyen: realización de cultivos de cobertura/servicio y prácticas de manejo de los cultivos en base a información calificada y aplicación de criterios agronómicos.

Desde INTA Quimilí trabajan en este proyecto las ingenieras agrónomas Lurdes López y Clara Berton bajo la coordinación del Ing. Salvador Prieto de INTA Santiago del Estero.

Más Noticias de hoy