Avanza el proyecto del frigorífico para la carne caprina y ovina de la agricultura familiar

Procuran mejorar el valor de la carne caprina y ovina producida por el sector de la agricultura familiar, campesina e indígena a través de la implementación de innovaciones tecnológicas.

En el marco de la convocatoria del Proyecto Federal de Innovación 2022, se puso en marcha el proyecto «Frigorífico para la Agricultura Familiar: valorización de la producción de carne caprina y ovina», un trabajo de colaboración entre la UNSE, el SENASA, el INTI, el INAFCI, la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Provincia y el INTA, que actúa como organismo responsable dentro del Sistema Integrado de Ciencia, Innovación y Tecnología de Santiago del Estero.

El objetivo de este proyecto es mejorar el valor de la carne caprina y ovina producida por el sector de la agricultura familiar, campesina e indígena a través de la implementación de innovaciones tecnológicas y socioeconómicas en su cadena productiva y comercial.

Para esto, se lleva a cabo el diseño y construcción de un prototipo de frigorífico experimental para animales caprinos y ovinos en el Campo Experimental “Francisco Cantos” del INTA Santiago que estará integrado a los sistemas productivos de la agricultura familiar de la provincia, siguiendo los términos de la resolución del SENASA 562/2015, cap. XXXIII, referente a “productos provenientes de la agricultura familiar y otras normativas aplicables”.

Para avanzar con el proyecto, se realizó una reunión de trabajo en el Campo Experimental entre técnicos del INTA, INTI y SENASA con el fin de discutir el diseño propuesto del frigorífico, el sistema de manejo de efluentes y los aspectos normativos y de gestión. También se realizó una visita al sitio donde se ubicará la obra. El diseño estará a cargo de expertos pertenecientes al área de Medio Ambiente, específicamente del Departamento de Química Analítica y Residuos Urbanos de la Regional Centro del INTI.

En esta jornada participaron Leandro Poldi, Cristian Zaszczynski, Federico Bailat, Lorena Rodríguez, Gustavo Ruhl y Verónica Barrera, del INTI; Nidia Juri de SENASA; Alicia Córdoba, Maria Celia Vittar, Eduardo Jorge, Omar Ledesma, Fabián Acuña y Marcelo Contreras, del INTA.

Fuente: Inta Santiago.

Más Noticias de hoy


Campo
El gobernador Gerardo Zamora participó de la ceremonia de inauguración oficial de la Expo Sociedad Rural Quimilí 2025
El gobernador Gerardo Zamora participó este viernes al mediodía de la ceremonia de inauguració…
Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…
Noticias
El Dr. Bernardo Stamateas presentará en La Banda, su libro “Vida nutritiva”
En el marco de las actividades programadas para celebrar el 113° Aniversario de la ciudad de L…
Musicarte
La Banda se prepara para la 5ta edición de «Arte Banda» en la Plaza Belgrano
La Municipalidad de La Banda informa que desde el 5/9 hasta el 22/9, estarán abiertas las insc…
Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…