Avanza el proyecto del frigorífico para la carne caprina y ovina de la agricultura familiar

Procuran mejorar el valor de la carne caprina y ovina producida por el sector de la agricultura familiar, campesina e indígena a través de la implementación de innovaciones tecnológicas.

En el marco de la convocatoria del Proyecto Federal de Innovación 2022, se puso en marcha el proyecto “Frigorífico para la Agricultura Familiar: valorización de la producción de carne caprina y ovina”, un trabajo de colaboración entre la UNSE, el SENASA, el INTI, el INAFCI, la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Provincia y el INTA, que actúa como organismo responsable dentro del Sistema Integrado de Ciencia, Innovación y Tecnología de Santiago del Estero.

El objetivo de este proyecto es mejorar el valor de la carne caprina y ovina producida por el sector de la agricultura familiar, campesina e indígena a través de la implementación de innovaciones tecnológicas y socioeconómicas en su cadena productiva y comercial.

Para esto, se lleva a cabo el diseño y construcción de un prototipo de frigorífico experimental para animales caprinos y ovinos en el Campo Experimental “Francisco Cantos” del INTA Santiago que estará integrado a los sistemas productivos de la agricultura familiar de la provincia, siguiendo los términos de la resolución del SENASA 562/2015, cap. XXXIII, referente a “productos provenientes de la agricultura familiar y otras normativas aplicables”.

Para avanzar con el proyecto, se realizó una reunión de trabajo en el Campo Experimental entre técnicos del INTA, INTI y SENASA con el fin de discutir el diseño propuesto del frigorífico, el sistema de manejo de efluentes y los aspectos normativos y de gestión. También se realizó una visita al sitio donde se ubicará la obra. El diseño estará a cargo de expertos pertenecientes al área de Medio Ambiente, específicamente del Departamento de Química Analítica y Residuos Urbanos de la Regional Centro del INTI.

En esta jornada participaron Leandro Poldi, Cristian Zaszczynski, Federico Bailat, Lorena Rodríguez, Gustavo Ruhl y Verónica Barrera, del INTI; Nidia Juri de SENASA; Alicia Córdoba, Maria Celia Vittar, Eduardo Jorge, Omar Ledesma, Fabián Acuña y Marcelo Contreras, del INTA.

Fuente: Inta Santiago.

Más Noticias de hoy


MiPago
Se esperan cientos de runners para la “Maratón 10k 45º aniversario” de pastas Don Luis
En el marco de los 45º aniversario de pastas “Don Luis” se realizará una maratón gratuita para…
Noticias
Ya podés inscribirte al encuentro mundial de Smart City Expo Santiago 2023
Del 14 al 16 de junio, Santiago del Estero recibirá a los líderes y especialist…
Deportes
Club Social y Deportivo La Plata de Bandera en plena etapa de crecimiento
Una institución deportiva, que siempre trabajó a pulmón, con mucha humildad, con dirigentes qu…
MiPago
Un joven santiagueño resultó ganador de proyecto del INCAA
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, a finales del año 2022, abrió las in…
Noticias
El Programa de Adultos Mayores de la UNS anunció cursos sin límite de edad
El Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM-UNSE) informa que se encuentran abiertas las in…
Noticias
El Intendente Suncho Corral otorga la primera cuota del bono aguinaldo
El intendente Francisco Vittar continúa demostrando su compromiso con el bienestar de los trab…
Noticias
Averías: encaran un ambicioso plan de enripiado y hoy se entregaron viviendas sociales
El comisionado José Mialich contó el ambicioso plan de enripiado del cien por ciento de las ca…
Campo
Cabañas santiagueñas obtuvieron premios y Mandrille detallo “la provincia tienen la mejor genética en las razas Braford – Brangus”
Miguel Mandrille, contó que estas razas en Santiago del Estero tienen la mejor genética. Este …