Registran imágenes de animales en riesgo de extinción en los límites de Copo
El registro de fauna nativa da cuenta de la importancia de la correcta gestión de las áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad.
El pasado viernes, mientras se realizaban las tareas de vigilancia y control en los límites del Parque Provincial Copo, personal de la Subdirección de Areas Protegidas, registró la presencia del Oso Hormiguero (Myrmecophaga tridactyla) y Balacate o tatú carreta (Euphractus sexcinctus).
El oso hormiguero, es una especie típica compartida entre la ecorregión del Chaco y La Selva Misionera, habitando en zonas de sabanas, pastizales, áreas boscosas y selvas. Es un mamífero de hábitos terrestres y mayormente solitario que puede llegar a pesar hasta 50 kg.

Actualmente se encuentra categorizado según el estatus de conservación como “Vulnerable” (SAREM, 2019). Las principales amenazas que enfrenta esta especie son la destrucción del hábitat producto del cambio de uso de suelo, así como la caza y los atropellamientos.
Por su parte el Balacate o Gualacate, es otra especie nativa típica de la ecorregión del Chaco, de amplia distribución. Este mamífero comparte características con otros armadillos de la región con un peso que oscila entre los 3 y los 7 kg, siendo de hábitos diurnos. Actualmente, se encuentra categorizada como “De preocupación menor” (SAREM 2019).
El registro de fauna nativa da cuenta de la importancia de la correcta gestión de las áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad.
Desde la Dirección de Fauna de la provincia, recordaron a toda la comunidad que se encuentra prohibida la caza de especies de fauna nativa según ley Prov. 4.802 de “Protección de Fauna Silvestre” y según Ley Prov. 5.787 de “Protección de Áreas Naturales de Sgo del Estero”.

Creado:
2 mayo, 2022