Evolución de los cultivos de la Campaña agrícola 2020/2021, en Bandera y Los Juríes

se sembró en la segunda quincena de diciembre, con los cultivos de maíz, algodón, soja y sorgo.

Si bien la campaña de los cultivos de verano 2020/21 comenzó con lotes sembrados en septiembre-octubre (tempranos) con maíz y girasol, que se suspendieron por falta de humedad en los primeros centímetros del perfil suelo; el mayor porcentaje de la superficie se sembró en la segunda quincena de diciembre, con los cultivos de maíz, algodón, soja y sorgo. La superficie sembrada en ambos departamentos se mantuvo dentro de los rangos de los últimos 10 años (547.309 ha aprox.). La distribución porcentual de siembra fue: soja (57 %), maíz (27 %), girasol (6,3 %), algodón (6 %) y sorgo (2 %). A pesar de no manifestar diferencias en el registro pluviométrico entre Bandera y Los Juries, los rendimientos fueron muy disímiles, posiblemente influenciados por la calidad del agua freática (contenido de sales PH), se pudo apreciar rendimientos inferiores prácticamente en todos los cultivos sembrados al sur de la ciudad de Bandera en el Dpto. Belgrano. La soja obtuvo rindes promedios de 3200 kg/ha, mientras que el maíz 8000 kg/ha pero con lotes puntuales que alcanzaron los 10.000 kg/ha. Se puede considerar que, de los parámetros analizados durante el ciclo de los cultivos, el nivel y calidad de napa freática, tuvo la mayor participación en la definición de los rendimientos, y en menor medida condicionaron las plagas y malezas. Respecto a campañas anteriores, los rendimientos promedios de soja y maíz en esta campaña 2020/21 son considerados superiores a los promedios que se venían obteniendo en soja de 3.000 y 7.500 en maíz. Recomendaciones de prevención de incendios para la época agostos Septiembre-octubre Considerando las variables climáticas actuales (escasa precipitación, humedad ambiente baja), la abundante cobertura vegetal (material vegetal seco “combustible”) de las banquinas de caminos y rutas, sumados a los contrafuegos sin mantenimiento; son los factores que aumentan la probabilidad de focos de incendios. En caso de producirse focos de incendio en los rastrojos de maíz o sorgo en barbecho químico, cortinas de monte, banquinas y cultivos en condiciones de cosecha, la situación puede llegar a ser incontrolable si no se adoptan medidas de prevención.

Más Noticias de hoy


Musicarte
La ciudad de La Banda festejará su 113° Aniversario con una gran cartelera
El Municipio confirmó la grilla de artistas que actuarán en el escenario central “Domingo Brav…
Noticias
Zamora inauguró el nuevo Hospital Zonal de Fernández y reafirmó la decisión política de sostener la inversión en salud pública
En un hecho histórico para la salud y el progreso de Santiago del Estero, el gobernador Gerard…
Política
Elías Suárez: “La educación, la salud, la vivienda propia y la infraestructura deportiva mejoran la calidad de vida de la gente”
El jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, acompañó este viernes al gobernador Gerardo Za…
Política
“Con Massa como aliado, Larcher y Mirolo refuerzan su proyecto para renovar Santiago”
Luego del triunfo electoral en la provincia de Buenos Aires, los candidatos a la gobernación y…
Noticias
Educación, inclusión y deporte: Zamora inauguró una escuela, entregó viviendas sociales y habilitó un polideportivo en Fernández
En una jornada cargada de anuncios y obras de fuerte impacto social, el gobernador Gerardo Zam…
Noticias
Bandera: avances en pavimento y mantenimiento de la Ruta 21
El Municipio de Bandera continúa con un intenso plan de obras viales que busca mejorar la tran…
Noticias
Elías Suárez: “La discapacidad, las adicciones y los derechos de niños y adultos mayores no serán la variable de ajuste”
El jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, encabezó este jueves el cierre de la jornada d…
Musicarte
La historia de vida de un soñador santiagueño: Pablo Hernández, convocado por Julio Bocca para dirigir escena en el Colón
El talento santiagueño vuelve a brillar en uno de los escenarios más prestigiosos del mundo. P…