Trabajadores golondrinas denunciaron condiciones inhumanas de trato y pago magro en una finca

Se trata de 70 cosecheros santiagueños, oriundos de los departamentos Jiménez, Río Hondo y Banda.

No es la primera vez que trabajadores golondrinas de Santiago son explotados laboralmente en las tareas de cosecha y, esta vez, se difundió un video donde cerca de 70 cosecheros santiagueños, oriundos de los departamentos Jiménez, Río Hondo y Banda, pasaron un muy mal momento.

Ocurrió un campo de la empresa Finca Verde, en San Pedro, Buenos Aires, donde una reconocida firma productora de batatas, primera en el país en exportar a Inglaterra, contrató cosecheros de esta provincia, y un operativo de Renatre detectó irregularidades que provocaron la intervención de la Procuraduría de Explotación de Personas, el Juzgado Federal y el Ministerio de Trabajo.

“Los trabajadores santiagueños vivieron en condiciones inhumanas mientras trabajaban en la empresa. No tenían baño, no tenían agua, comían en el piso y trabajaban desde las cuatro de la mañana hasta las nueve de la noche. Incluyendo sábados y domingos. Por todo eso apenas cobraban 2.500 pesos por semana”, relató en su cuenta de Facebook, el periodista Nicolás Adet Larcher.

Graves irregularidades

Según publicó el sitio La Opinión Semanario, de acuerdo al relato de los propios trabajadores rurales santiagueños, la empresa pagó el micro que los trasladó, pero les descontó el viaje —alrededor de 4 mil pesos, informaron— en el pago de la primera semana de trabajo.

Los trabajadores indicaron que las tareas de las dos cuadrillas, que en total suman entre 60 y 70 personas, consistían en “cortar los plantines, los limpiamos y lo embolsamos, ellos lo llevan a otro que lo va a plantar”.

Según relataron, trabajaban de 4 de la mañana a 7 de la tarde y algunas veces hasta las 9 de la noche, todos los días, incluidos sábados por la tarde y domingos, sin percibir pago por horas extras y con media hora por día para comer, que no corría entre las horas a cobrar.

La inspección del Renatre derivó en el fin del vínculo laboral. Aunque ahora, además de la Justicia Federal, toma intervención la Delegación local del Ministerio de Trabajo, cuya conductora, Sofía Rotundo, ya se entrevistó con los trabajadores. “No estamos registrados, nos dijeron que nos iban a pagar la semana que viene, pero les dijimos que no, así nos pagaron pero nos dejaron sin trabajo”, informaron los changarines.

“El que se comunicaba con nosotros se llama Uriel. Ellos nos dijeron que íbamos a entrar fichados y en blanco, que íbamos a tener lugar”, dijeron.

Regreso a Santiago

Entre los trabajadores había chicos de 18 y 20 años, jóvenes de entre 25 y 29, algunos de entre 35 y 39, y también trabajadores con mucha experiencia en este tipo de faenas y de trato, como uno de 59 años cuya resignación es reflejo de que desde hace décadas los controles fallan.

David Santucho, uno de los trabajadores oriundos de El Charco, informó al medio Termas Digital que en las próximas horas esperan novedades de parte del Renatre para conocer la fecha exacta de regreso a sus localidades, donde, sus familiares, con mucha preocupación, esperan una solución a la problemática planteada.

Fuentes: FM Termas Digital, La Opinión Semanario y El Termeño

Más Noticias de hoy


MiPago
Pinto celebró su cumpleaños con la presencia de autoridades provinciales
La ciudad de Pinto, cabecera del departamento Aguirre, celebró este viernes sus 133 años …
Campo
ExpoBRA 2023: Definiciones solo por “detalles” en las juras de machos de Braford, Brahman y Brangus
El productor ganadero Daniel Moritz , de la cabaña Celusal de Charata, obtuvo el segundo y ter…
Política
Zamora: “No vamos a dejar de trabajar hasta que todas las familias santiagueñas tengan su propio hogar”
El gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, encabezó el acto de entrega de viviend…
Noticias
Las Bibliotecas Populares Celebran su Accionar
Desde 1990, el 23 de septiembre en la Argentina celebramos el Día Nacional…
Noticias
El Hospital Oftalmológico “Dr Enrique Demaria” comenzó a operar a pacientes con obstrucción de vía lagrimal
Como resultado del “Proyecto de capacitación quirúrgica en Dacrisistorinostomia externa”,…
Política
Massa: “Seguiremos trabajando en un modelo de desarrollo que apuesta a la producción y a la educación como valores de crecimiento”
El candidato a presidente de la Nación y actual ministro de Economía, Sergio Massa, …
Política
Zamora y Massa firmaron un convenio de asistencia financiera para productores santiagueños
En el marco de la visita a la provincia, tras la inauguración de viviendas en La Banda,&n…
Política
Featured Video Play Icon
Massa y Zamora inauguraron el barrio Mama Antula II en la ciudad de La Banda
El gobernador Gerardo Zamora, junto con los ministros de Economía de la Nación, Sergio Massa, …