Moda sustentable: reciclan silo bolsas para crear mochilas y carteras

Conocé el caso de Silobag, la primera marca que está innovando con la reutilización de silo bolsas en desuso para crear nuevos productos con triple impacto.

Según estudios de la Bolsa de la Comercio de Rosario (BCR), el silo bolsa se consolidó en Argentina como una alternativa viable para almacenar y conservar las cosechas, dado que son de bajo costo, fácil implementación y alta eficiencia. Se estima que en las últimas campañas, se acopiaron en bolsas plásticas un promedio de cerca de 45 millones de toneladas de granos. Sin embargo, el uso de esta tecnología muy conocida en el sector agropecuario, no termina aquí.

Es de público conocimiento que el problema del plástico en el mundo es gravísimo, tiene un corto periodo de uso y tarda más de 1.000 años en desintegrarse. Tan es así, que en Argentina son más de 100.000 toneladas de silo bosa las que se desechan por año. Por eso, resulta tan importante buscar una solución para que esos desechos se conviertan en nuevos productos.

Bajo la premisa del “cuidado medioambiental”, este año llegó al mercado Silobag: «La primera marca en el mundo que está innovando con el reciclado de silo bolsas en desuso para crear mochilas, carteras, bolsos, accesorios y mucho más, que son reciclados y reutilizables, tres veces más resistentes y personalizables”, enfatizó Cinthia Fehling, la promotora de un proyecto hecho realidad.

DEL CAMPO A LA MODA SUSTENTABLE
Según comentó a Agrofy News, todo nació en agosto del año 2016, cuando se inició en el mundo de la moda sustentable. “Comenzamos a desarrollar calzado sustentable, cuya suela está hecha de caucho de neumáticos reciclados. Luego, con el paso del tiempo, fuimos sumando cada vez más materiales reciclados con los que innovamos expandiendo nuestro portfolio de productos solidarios como ser carteras, mochilas, bolsos y accesorios hechos de banners publicitarios en desuso, velas náuticas, bolsas de malta, silo bolsas y mucho más. De esta manera, pudimos generar cada vez más oportunidades laborales en distintos talleres”, detalló la emprendedora.

Desde enero, mes en el cual empezaron a innovar con el material de silo bolsa, ya reciclaron más de 2.000 kilos, equivalente a 2 toneladas de silo bolsa, lo cual significa 7.560 m² de silo bolsa reinsertada en el mercado como nuevos productos.

En diálogo con este medio, Fehling se refirió a las propiedades del material y a su adaptabilidad para realizar los ecoproductos. “El silo bolsa está compuesto de una tricapa de polietileno con protección UV, con una capa externa blanca y una interna negra”, indicó, y resaltó: “Son tres veces más resistentes que cualquier otro material similar en el mercado, impermeables y se pueden intervenir fácilmente con distintos diseños y lavar con facilidad para cambiar y renovar el mismo”.

Más de uno se preguntará como el silo bolsa que se utiliza para el acopio de granos (cereales y oleaginosas) se convierte en EcoMochilas y EcoBags. Según pudo saber Agrofy News, lo recolectan en distintos puntos del país, y Fehling agregó: “Trabajamos con cooperativas de reciclado o creando alianzas con diversas empresas como por ejemplo IPESA Silo, los mayores productores de silo bolsa en Argentina y en el mundo, que tienen un departamento de Responsabilidad Social Empresaria e incentivan el reciclado de sus materiales”.

Luego de la obtención, el material tiene tres instancias de lavado, se corta en retazos para facilitar su transportación a los talleres, así como el posterior corte de cada una de las piezas de los productos según la moldería de cada diseño (hay que considerar que cada silo bolsa tiene mínimo un largo de 60 metros y un diámetro de 3 metros) para llegar a la instancia final de costura o termofusión, según requiera el producto.

TRIPLE IMPACTO
Ante el interrogante ¿Qué te impulsó a crear este emprendimiento?, Fehling compartió sus razones: “Por querer ayudar a lo grande, entender que uno no puede ser eternamente voluntario, que la rutina te arrastra y es difícil encontrar el momento para dedicarse a ayudar como a uno le gustaría, creamos este proyecto”. En la misma línea, enfatizó que “tiene un impacto real por donde se lo mire”.

Tan es así, que además de tratarse de productos 100% reciclados, Silobag fomenta la inclusión social creando oportunidades laborales para incentivar el sustento económico independiente, en talleres sociales y cooperativas, en el interior del país, alejados de los principales centros urbanos.

Sumado a ello, se trata de un producto solidario porque con cada compra, el consumidor ayuda a todos los involucrados en el proceso de producción y colabora con distintas organizaciones sociales, quienes hacen foco en superar la pobreza, educar a los niños, capacitar a adultos y construir casas en los asentamientos, generando de esta manera, una mejor calidad de vida.

“Es maravilloso poder crear un nuevo concepto englobador, que no solo está funcionando, sino creciendo, que no es un desafío menor en este país”, así lo expresó Fehling, y reflexionó: “Para nosotros, crecer es poder generar cada vez más oportunidades y eso es lo que nos motiva e inspira a diario: La satisfacción de saber que paso a paso estamos generando un impacto positivo en el mundo desde nuestro trabajo y esfuerzo diario”.

Por último, aseguró que la innovación es una actitud constante en Silobag. “Al momento, nuestro portfolio incluye: mochilas, carteras, tote bags, ecobags, riñoneras, materas, bolsas y sobres”, detalló. Los ecoproductos se pueden encontrar principalmente online en tiendas retail, así como en el propio e-commerce de Silobag, y también en algunos locales multimarca en CABA y Zona Norte.

Más Noticias de hoy


MiPago
El Hospital y el CIC de Bandera Despidieron con Cariño a las Residentes de la Universidad Favaloro
Bandera, Santiago del Estero – Con un emotivo acto y mensajes de profundo agradecimiento, el H…
Policiales
Operativo policial en Suncho Corral: Incautan más de 700 kilos de hoja de coca
La Policía de Santiago del Estero asestó un nuevo golpe a la venta ilegal de sustancias contro…
Campo
Expo Bandera 2025: la gran vidriera del agro en Santiago del Estero
La Expo Bandera 2025, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre, se prepara para consolidar…
MiPago
Inteligencia Artificial en la Expo Rural 2025: Un Acercamiento a la Tecnología para el Agro y los Negocios
Bandera, Santiago del Estero – La Biblioteca Popular Belgrano y la Universidad Tecnológica Nac…
Deportes
Se viene la 5° edición de la Travesía “Reviviendo la Historia” en Robles y San Martín
El próximo sábado 7 de septiembre, desde las 8 de la mañana, se vivirá una jornada única de de…
Noticias
Santiago del Estero fue sede del IX Rally de Innovación “Santiago te desafía”
Con un gran marco de público y la activa participación de estudiantes, este viernes se puso en…
Policiales
Santiago del Estero dijo presente en la Feria Internacional de Seguridad en Bogotá
Santiago del Estero se destacó en la Feria Internacional de Seguridad, uno de los encuentros m…
Política
Firman convenio para construir 400 viviendas para reforzar la lucha contra el Chagas
El acuerdo, rubricado por la ministra de Salud, Natividad Nassif, y su par de Desarrollo …