Recomiendan la declaración de la emergencia agropecuaria nacional para Santiago del Estero, Río Negro y Mendoza periodo fines de 2018 y este año

Texto descripción en la foto

La medida alcanza, entre otras, a las producciones ganadera, hortícola y frutícola afectadas por inundaciones, tormentas de lluvia y granizo, incendios y heladas tardías entre fines de 2018 y este año.

La Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario (CNEyDA) encabezada por el secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, acompañado por el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, se reunió hoy para evaluar la situación de las provincias afectadas por diversos fenómenos meteorológicos y físicos, elevando al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere, la recomendación de declarar la emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, a nivel nacional en las provincias de Santiago del Estero, Río Negro y Mendoza.

En el marco de la Ley N°26.509, la Comisión en relación a Santiago del Estero, recomendó ampliar la declaración prevista por el Decreto Provincial N°49/2019 y la Resolución N° RESOL-2019-19-APN-SGA#MPYT del 24 de enero de 2019 de la entonces Secretaría de Gobierno de Agroindustria, e incorporar a la declaración a las explotaciones agropecuarias damnificadas por inundaciones ubicadas en las localidades de Malbrán, Colonia Libertad, La Aurora, Quebrachitos, El Tropezón, El Guazuncho, Las Abras, El Oso, Campo Alegre y Palmar del Departamento Aguirre; y las localidades La Providencia, La Recompensa y El Aybal del Departamento Mitre a la declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, por un plazo de 12 meses, a partir del 1 de enero de 2019.

Para la provincia de Río Negro, se recomendó declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, por un plazo de 1 año, desde el 6 de agosto de 2019, para los productores frutihortícolas, de frutos secos y de vid, de las localidades de Allen, Cervantes, Cinco Saltos, Cipolleti, General Enrique Godoy, General Roca, Ingeniero Huergo, Fernandez Oro, Villa Regina y Chichinales del Departamento General Roca; la localidad de Conesa del Departamento General Conesa, la localidad de Río Colorado del Departamento Pichi Mahuida y las localidades de Lamarque, Chimpay y Luis Beltrán del Departamento Avellaneda afectados por el fenómeno de tormentas de lluvia y granizo acaecidos entre los meses de octubre de 2018 a febrero de 2019. Asimismo, se determina que el 6 de agosto de 2020 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas.

Mientras que para la provincia de Mendoza, se recomendó declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, a partir del día 3 de septiembre de 2019 hasta el 31 de marzo de 2021 para los productores agropecuarios cuyas explotaciones hayan sido perjudicadas por heladas tardías, durante el ciclo productivo 2019/2020, que desarrollan su actividad en diversos distritos de los Departamentos Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, General Alvear y San Rafael. Asimismo, se determina que el 31 de marzo de 2021 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas.

A su vez, se recomendó declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 20 de julio de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2020, a las explotaciones ganaderas perjudicadas por incendios registrados el 20 y 21 de julio de 2019, que se encuentran ubicadas en los Departamentos Tupungato y Luján de Cuyo. Asimismo, se determina que el 31 de diciembre de 2020 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones ganaderas afectadas.

De la reunión de la Comisión participaron el subsecretario de Fruticultura de Río Negro, Javier de Azevedo; el jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de la Provincia de Mendoza, Alfredo Aciar; y por videoconferencia el Director de Agricultura de la Provincia de Santiago del Estero, Wilson Michelini. Además, estuvieron presentes representantes del Banco de la Nación Argentina, Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, INTA, Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); Sociedad Rural Argentina (SRA) y CONINAGRO.

Más Noticias de hoy


MiPago
El Hospital y el CIC de Bandera Despidieron con Cariño a las Residentes de la Universidad Favaloro
Bandera, Santiago del Estero – Con un emotivo acto y mensajes de profundo agradecimiento, el H…
Policiales
Operativo policial en Suncho Corral: Incautan más de 700 kilos de hoja de coca
La Policía de Santiago del Estero asestó un nuevo golpe a la venta ilegal de sustancias contro…
Campo
Expo Bandera 2025: la gran vidriera del agro en Santiago del Estero
La Expo Bandera 2025, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre, se prepara para consolidar…
MiPago
Inteligencia Artificial en la Expo Rural 2025: Un Acercamiento a la Tecnología para el Agro y los Negocios
Bandera, Santiago del Estero – La Biblioteca Popular Belgrano y la Universidad Tecnológica Nac…
Deportes
Se viene la 5° edición de la Travesía “Reviviendo la Historia” en Robles y San Martín
El próximo sábado 7 de septiembre, desde las 8 de la mañana, se vivirá una jornada única de de…
Noticias
Santiago del Estero fue sede del IX Rally de Innovación “Santiago te desafía”
Con un gran marco de público y la activa participación de estudiantes, este viernes se puso en…
Policiales
Santiago del Estero dijo presente en la Feria Internacional de Seguridad en Bogotá
Santiago del Estero se destacó en la Feria Internacional de Seguridad, uno de los encuentros m…
Política
Firman convenio para construir 400 viviendas para reforzar la lucha contra el Chagas
El acuerdo, rubricado por la ministra de Salud, Natividad Nassif, y su par de Desarrollo …