Recomiendan la declaración de la emergencia agropecuaria nacional para Santiago del Estero, Río Negro y Mendoza periodo fines de 2018 y este año

Texto descripción en la foto

La medida alcanza, entre otras, a las producciones ganadera, hortícola y frutícola afectadas por inundaciones, tormentas de lluvia y granizo, incendios y heladas tardías entre fines de 2018 y este año.

La Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario (CNEyDA) encabezada por el secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, acompañado por el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, se reunió hoy para evaluar la situación de las provincias afectadas por diversos fenómenos meteorológicos y físicos, elevando al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere, la recomendación de declarar la emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, a nivel nacional en las provincias de Santiago del Estero, Río Negro y Mendoza.

En el marco de la Ley N°26.509, la Comisión en relación a Santiago del Estero, recomendó ampliar la declaración prevista por el Decreto Provincial N°49/2019 y la Resolución N° RESOL-2019-19-APN-SGA#MPYT del 24 de enero de 2019 de la entonces Secretaría de Gobierno de Agroindustria, e incorporar a la declaración a las explotaciones agropecuarias damnificadas por inundaciones ubicadas en las localidades de Malbrán, Colonia Libertad, La Aurora, Quebrachitos, El Tropezón, El Guazuncho, Las Abras, El Oso, Campo Alegre y Palmar del Departamento Aguirre; y las localidades La Providencia, La Recompensa y El Aybal del Departamento Mitre a la declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, por un plazo de 12 meses, a partir del 1 de enero de 2019.

Para la provincia de Río Negro, se recomendó declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, por un plazo de 1 año, desde el 6 de agosto de 2019, para los productores frutihortícolas, de frutos secos y de vid, de las localidades de Allen, Cervantes, Cinco Saltos, Cipolleti, General Enrique Godoy, General Roca, Ingeniero Huergo, Fernandez Oro, Villa Regina y Chichinales del Departamento General Roca; la localidad de Conesa del Departamento General Conesa, la localidad de Río Colorado del Departamento Pichi Mahuida y las localidades de Lamarque, Chimpay y Luis Beltrán del Departamento Avellaneda afectados por el fenómeno de tormentas de lluvia y granizo acaecidos entre los meses de octubre de 2018 a febrero de 2019. Asimismo, se determina que el 6 de agosto de 2020 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas.

Mientras que para la provincia de Mendoza, se recomendó declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, a partir del día 3 de septiembre de 2019 hasta el 31 de marzo de 2021 para los productores agropecuarios cuyas explotaciones hayan sido perjudicadas por heladas tardías, durante el ciclo productivo 2019/2020, que desarrollan su actividad en diversos distritos de los Departamentos Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, General Alvear y San Rafael. Asimismo, se determina que el 31 de marzo de 2021 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas.

A su vez, se recomendó declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 20 de julio de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2020, a las explotaciones ganaderas perjudicadas por incendios registrados el 20 y 21 de julio de 2019, que se encuentran ubicadas en los Departamentos Tupungato y Luján de Cuyo. Asimismo, se determina que el 31 de diciembre de 2020 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones ganaderas afectadas.

De la reunión de la Comisión participaron el subsecretario de Fruticultura de Río Negro, Javier de Azevedo; el jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de la Provincia de Mendoza, Alfredo Aciar; y por videoconferencia el Director de Agricultura de la Provincia de Santiago del Estero, Wilson Michelini. Además, estuvieron presentes representantes del Banco de la Nación Argentina, Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, INTA, Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); Sociedad Rural Argentina (SRA) y CONINAGRO.

Más Noticias de hoy


Política
Manifestantes se movilizaron en el centro santiagueño en rechazo a las políticas de Javier Milei
Con pancartas, banderas y consignas críticas, un grupo de manifestantes se concentró este sába…
Deportes
El emotivo homenaje de Boca a Miguel Ángel Russo
Boca vive una jornada cargada de emoción y recuerdo en La Bombonera. En la previa del partido …
Política
Militantes de La Libertad Avanza coparon el centro de Santiago del Estero ante la llegada de Javier Milei
Militantes libertarios se reunieron en el centro de la Capital. En la antesala de la llegad…
Política
El presidente Milei llegó a Santiago del Estero y fue recibido por militantes libertarios
Arribó al aeropuerto local pasada las 10.45 y luego se trasladó a la sede de 24 de septiembre …
MiPago
Bandera: Modelo de transformación, una década de gestión que cambió la historia
La ciudad de Bandera, cabecera del departamento Belgrano, se consolidó en la última década com…
Noticias
Graves destrozos en Frías: el temporal derribó árboles, postes y dejó a la ciudad sin luz
Un violento temporal azotó la ciudad de Frías en la tarde de este viernes, dejando un panorama…
Policiales
Violento episodio en el interior provincial: resistencia a un desalojo con un pitbull en Simbolar, departamento Copo
Un tenso operativo policial se desarrolló en las últimas horas en el establecimiento Simbolar,…
Noticias
El Hospital de Fernández éxito total en el debut de su quirófano de última generación
La comunidad de Fernández y todo el interior santiagueño celebran un avance fundamental en la …