Luis Juez advirtió a Milei: “Por casos de corrupción se puede caer el gobierno”

Luis Juez: “Las dudas generan sospecha, las sospechas generan descredibilidad y la descredibilidad voltea gobiernos”.

El senador cordobés Luis Juez volvió a dejar una marca fuerte en el debate público con una frase que resuena en medio de la crisis política: “Las dudas generan sospecha, las sospechas generan descredibilidad y la descredibilidad voltea gobiernos”. La advertencia, dirigida al presidente Javier Milei, estuvo enmarcada en un llamado a la Justicia a investigar “a fondo” el escándalo de corrupción que salpica a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La emoción y la denuncia

En su participación en La Voz en Vivo, Juez no sólo remarcó la importancia del Hospital Garrahan –al que defendió con la voz quebrada, recordando que allí fue atendida su hija Milagros– sino que también endureció su discurso contra la presunta trama de coimas en torno a la discapacidad.
“¡Puta qué grave que es esto! Ojalá los fiscales vayan a fondo, a fondo, a fondo”, exclamó el senador, que dejó claro que no alcanza con la renuncia de un funcionario: si los audios son ciertos, hay responsables que deben rendir cuentas ante la Justicia; si no lo son, la sociedad necesita una explicación urgente.

Un mensaje directo al Gobierno nacional

Aunque Juez sostiene un apoyo “racional” al presidente Javier Milei, volvió a marcar distancias. Para él, Milei es “producto del fracaso de la política tradicional”, pero esa condición no lo habilita a gobernar sin medir consecuencias.
Su advertencia fue explícita: “La falta de transparencia puede voltear al gobierno”. El senador cordobés alertó que los casos de corrupción no sólo minan la confianza social sino que ponen en riesgo la gobernabilidad misma.

Contra los extremos y la obsecuencia

Lejos de la imagen de un opositor sistemático, Juez reivindicó la necesidad de matices en la política: “Yo no sería una persona íntegra si actuara con falsedad, no sería yo si me nublara la obsecuencia”. Apuntó contra quienes alimentan minorías fanáticas en vez de construir consensos amplios, señalando que “los fanáticos te llevan al peor de los destinos”.

También fustigó a los “chupamedia” y al “silencio cómplice”, prácticas que considera letales para cualquier proyecto de gobierno, incluso para uno que hoy concentra expectativas sociales como el de Milei.

Corrupción, un límite personal

Juez recordó que lleva 40 años en política con una regla clara: nunca cruzar el puente de la corrupción, aun cuando eso le costó rupturas con líderes como José Manuel de la Sota y Néstor Kirchner. “Ese es un puente que yo no estoy dispuesto a cruzar. La corrupción me enemista hasta con mi hermano”, lanzó.

Críticas a la motosierra sin bisturí

El senador cordobés también cuestionó la política de desguace institucional del actual gobierno. Votó en contra de decretos que apuntaban al INTA, INTI y Vialidad Nacional. “Sacalos cagando a los punteros, pero no destruyas la institución. No podés operar un paciente con una motosierra”, graficó, diferenciando entre la necesaria austeridad y la destrucción de estructuras clave para el Estado.

Dietas y autocrítica radical

Fiel a su estilo frontal, Juez rechazó el aumento de las dietas en el Senado, al que definió como un “escándalo de impredecibles consecuencias”. Recordó que fue el único presidente de bloque que no firmó la labor parlamentaria y que dona la diferencia de su salario.
En paralelo, se permitió un gesto de autocrítica hacia el radicalismo cordobés y hacia su amigo Rodrigo de Loredo, a quien calificó como “uno de los mejores diputados nacionales”, aunque lamentó los errores electorales que dejaron a la oposición debilitada frente al oficialismo.

El mensaje de fondo

Con cada intervención pública, Juez refuerza un mismo eje: la corrupción es el límite absoluto. Y esta vez, su señal de alarma no fue para un adversario de siempre, sino para el presidente al que apoya en el Congreso. En palabras del propio senador: “Cuando la gente se cansa, se cansa de todo y nos pone a todos en el mismo lugar. Por eso hay que hacer las cosas bien”.

Más Noticias de hoy


MiPago
Bandera se Suma a la Lucha Contra el Cáncer de Mama: Exitosa Jornada de Charlas-Taller sobre Autoexploración
BANDERA, Santiago del Estero. – En el marco del #MesDeSensibilizaciónSobreElCáncerDeMama,El Ce…
MiPago
El Intendente de Bandera, Jairo Colaneri, anuncia el pago de bonos para los empleados municipales
El intendente de la ciudad de Bandera, Jairo Colaneri, comunicó oficialmente la próxima celebr…
Política
Jorge Mukdise en Bandera: Un Conversatorio Cara a Cara que Marcó una Nueva Forma de Hacer Política
BANDERA, Santiago del Estero. – La ciudad de Bandera fue escenario de una innovadora propuesta…
MiPago
Colonia Alpina: compromiso, gestión y trabajo conjunto que transforman realidades
En Villa Los Porongos y Colonia Alpina, las buenas noticias se multiplican. Con la participaci…
MiPago
Innovación y raíces en el aula: Alumnos de Herrera crean yerba artesanal y una bici eléctrica
Bajo la coordinación pedagógica del licenciado Cristian Bruchman Abud, los alumnos del Agrupa…
Noticias
El gobernador Zamora recibió al especialista internacional en inteligencia artificial Chris Meniw: una visita que posiciona a Santiago del Estero en la agenda tecnológica global
El gobernador Gerardo Zamora recibió este miércoles por la mañana en Casa de Gobierno al recon…
Musicarte
Cosquín 2025: la grilla completa y precios de todas las lunas del Festival Nacional de Folklore
El 65° Festival Nacional de Folklore, que se celebra en la ciudad cordobesa de …
Política
Elías Suárez: “El desafío es seguir transformando Santiago con educación, trabajo y unidad provincial”
El candidato a gobernador del Frente Cívico por Santiago, Elías Suárez, mantuvo este miércoles…