Senado en sesión clave: con apoyo santiagueño, se debaten leyes urgentes pese a la oposición del oficialismo
Con quorum garantizado por legisladores de la oposición y la presencia de senadores santiagueños, el Senado trata proyectos vitales como el aumento a jubilados, moratoria previsional y fondos para las provincias.
Este miércoles, el Senado de la Nación logró conformar el quorum necesario para sesionar, a pesar del rechazo y la ausencia del oficialismo nacional. La convocatoria fue impulsada por senadores de la oposición que, de manera autoconvocada, decidieron avanzar en el tratamiento de un paquete de leyes consideradas urgentes ante la delicada situación económica y social del país.
Entre los proyectos más destacados que están siendo debatidos se encuentran el aumento para los jubilados, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad, y reformas vinculadas a la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos hacia las provincias. Además, se discute la declaración de emergencia para Bahía Blanca tras los eventos climáticos extremos, y una posición institucional respecto al reciente fallo judicial en EE.UU. sobre el caso YPF.
Los senadores por Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala y José Emilio Neder, estan presentes y reafirmaron su compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad, defendiendo especialmente los derechos de jubilados, personas con discapacidad y las provincias del interior. Ambos destacaron la necesidad de reactivar herramientas de contención social y financiera frente al ajuste impulsado por el gobierno nacional.
“Es momento de dar respuestas concretas y urgentes. No podemos permitir que la inacción y el desinterés sigan profundizando la crisis que sufren millones de argentinos”, señalaron desde el bloque santiagueño.
A pesar de los intentos del oficialismo por deslegitimar la sesión, la oposición logró avanzar en el debate de medidas clave que, de ser aprobadas, podrían representar un alivio significativo para jubilados, trabajadores informales y gobiernos provinciales que hoy enfrentan severos recortes en transferencias y recursos.
Esta jornada legislativa refleja un claro mensaje político desde el Congreso: frente a la falta de acción del Poder Ejecutivo, hay sectores del Parlamento dispuestos a tomar la iniciativa para atender las urgencias sociales del país.
Creado:
10 julio, 2025