Se desploma la imagen de Milei en Córdoba mientras La Libertad Avanza lanza una ofensiva territorial en Santiago del Estero
En un contexto de creciente descontento social y deterioro económico, la imagen del presidente Javier Milei comienza a mostrar signos de agotamiento incluso en provincias que fueron clave para su triunfo electoral. Córdoba, bastión libertario en 2023, hoy aparece como un termómetro del desencanto: dos encuestas recientes marcan una caída de hasta 10 puntos en su aprobación y un incremento preocupante en la cantidad de indecisos y en su imagen negativa.
El informe del Grupo Feedback sitúa la imagen positiva de Milei en Córdoba Capital en apenas 34,2%, frente a una negativa del 31,9%. A esto se suma un dato inquietante: el 25,7% de los encuestados aún no define su voto. A nivel provincial, el estudio de Pulso Social muestra un retroceso del 6% en la imagen positiva del presidente, y un alza del 5% en su imagen negativa. El desgaste es atribuible a la falta de respuestas políticas, el escándalo del caso “$Libra” y una economía que no da tregua: el 43% de los cordobeses dice estar peor que hace seis meses.
Mientras tanto, en Santiago del Estero, una provincia históricamente conducida por el oficialismo zamorista, el partido libertario parece apostar a una estrategia más directa y confrontativa. En los últimos días, se detectó una fuerte campaña territorial de La Libertad Avanza encabezada por el referente local Tomás Figueroa, quien difundió panfletos con los rostros de Javier y Karina Milei bajo el lema “No te mientan más”.
El folleto —con estética libertaria y discurso desafiante— busca instalar la idea de que los beneficios sociales como la AUH, Progresar, jubilaciones, pensiones y descuentos en medicamentos no son obra de la gestión provincial ni municipal, sino que provienen “exclusivamente del Gobierno Nacional”. El mensaje apunta a deslegitimar el relato oficialista que, desde hace años, se apoya en una fuerte presencia del Estado provincial en todos los aspectos de la vida social y económica.
Esta ofensiva comunicacional coincide con un momento en que crecen las tensiones entre Nación y provincias. El discurso libertario intenta reposicionarse frente a una realidad que contradice su promesa de “libertad y prosperidad”: salarios que no alcanzan, subsidios que se recortan y un interior que empieza a expresar su hartazgo.
El contraste es notorio: mientras Milei pierde terreno en sus propios bastiones electorales, como Córdoba, sus cuadros locales intentan plantar bandera en distritos donde la maquinaria oficialista parece inquebrantable, como Santiago del Estero. Pero la estrategia es riesgosa: señalar que los beneficios sociales son nacionales puede tener el efecto contrario en un electorado que vive las consecuencias del ajuste en carne propia.
En definitiva, la caída de imagen presidencial y el avance territorial de los libertarios en provincias como Santiago del Estero reflejan dos caras de una misma moneda: el Gobierno Nacional está a la defensiva, y sus referentes buscan ganar tiempo en el interior, mientras crece la incertidumbre de cara a las próximas elecciones legislativas.
Creado:
9 julio, 2025