El Gobierno limita el derecho de huelga: un nuevo avance contra los derechos laborales
El Gobierno amplía el listado de “servicios esenciales” y limita el derecho a huelga
A través del Decreto 340/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional estableció una serie de modificaciones al régimen laboral, entre ellas, la ampliación del listado de actividades consideradas “servicios esenciales”, lo que implica restricciones al derecho a huelga en varios sectores.
La norma, firmada por el presidente Javier Milei y la mayoría de los ministros del gabinete, establece que los servicios considerados esenciales deberán garantizar una prestación mínima del 75% durante cualquier medida de fuerza. En tanto, otras actividades definidas como de “importancia trascendental” deberán mantener como mínimo un 50% del servicio habitual.
Entre las 16 actividades incluidas se encuentran áreas que hasta ahora no eran consideradas esenciales, generando preocupación entre sectores sindicales. En particular, la Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su malestar por la decisión, que se produce a poco más de un mes del segundo paro general convocado por la central obrera contra el plan económico del Gobierno.
El decreto también modifica aspectos del Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional, incorporando nuevos criterios sobre el funcionamiento de actividades estratégicas en caso de conflicto laboral.
Consultado sobre el alcance de la medida, el vocero presidencial Manuel Adorni señaló que “el Estado no va a hacer nada en contra de lo que esté dentro de la ley”, sin profundizar en los cuestionamientos planteados por sectores gremiales.
El artículo 24 del decreto detalla que “los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a garantías de prestación mínima”, las cuales no pueden ser inferiores al 75% en el primer caso.
La decisión ha generado un amplio debate político y jurídico, ya que diversos especialistas advierten que podría afectar el ejercicio del derecho a huelga, consagrado en la Constitución Nacional y en tratados internacionales con jerarquía constitucional.
Se espera que en los próximos días se sumen más reacciones de organizaciones gremiales, políticas y de derechos humanos ante lo que algunos sectores consideran un avance sobre las libertades sindicales.
Creado:
22 mayo, 2025