«La gente la pasa mal, pero ya no cree en los paros, crítica de Gerardo «Pipi» Floridia al sindicalismo tradicional

A pesar de la escasa adhesión al paro de la CGT, el malestar en la sociedad persiste, sobre todo en el interior provincial.

En declaraciones a Mañana Fantástica, el programa que se emite por Radio Fantástica, el diputado provincial Gerardo “Pipi” Floridia cuestionó con dureza la convocatoria y representatividad del sindicalismo tradicional, tras el paro general impulsado por la CGT . Aunque la medida tuvo escasa adhesión, el legislador remarcó que eso no implica que la población esté conforme con la situación actual del país.

“El hecho de que no hubo adhesión al paro, no significa que la gente esté bien”, advirtió Floridia. «Al contrario,la mayoría de las personas la está pasando mal, especialmente en el interior, donde las asimetrías se sienten con más fuerza. Pero ya no creen en estas manifestaciones como vía de solución».

Floridia hizo un análisis crítico del rol de los gremios y de su pérdida de peso en la escena pública. «Los sindicatos convocantes conservan una seudo legitimidad histórica, pero hoy están profundamente deslegitimados. Son estructuras anacrónicas, casi monárquicas, que ya no representan al trabajador común. Mientras no se renueve el concepto sindical, como proponía Raúl Alfonsín en 1983, seguirán alejándose de la ciudadanía», afirmó.

También se refirió al fenómeno político que representa Javier Milei , señalando que su ascenso responde al vacío que dejaron los sectores tradicionales, tanto políticos como sindicales: «Dejaron de estar en el radar de la gente. Y el sindicalismo no es la excepción. Lleva más de 40 años sin cambios reales, y hoy forma parte de ese desencanto generalizado».

Floridia insistió en que la falta de adhesión al paro no debe interpretarse como respaldo al Gobierno , sino como un reflejo de la desilusión y el hartazgo social. “La sociedad está cansada de repetir, década tras década, el mismo cuadro de situación. Eso no quita que el gobierno deba dar un volantazo urgente: atender a los jubilados, discutir paritarias más justas y romper con las desigualdades que golpean más fuerte en el interior profundo ”, sostuvo.

Finalmente, el diputado sentenció: «Estamos en una realidad compleja. Por un lado, un sindicalismo que ya no moviliza; por el otro, un gobierno que no da respuestas. Es momento de ordenar el país con claridad y responsabilidad, si realmente queremos salir adelante».

Más Noticias de hoy


Política
Zamora volvió a cuestionar el rumbo económico nacional y criticó el nuevo endeudamiento con el FMI
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, volvió a levantar con firmeza la bandera…
MiPago
Añatuya: municipio y vecinos unidos para erradicar minibasurales en los barrios
En un claro ejemplo de compromiso comunitario, la ciudad de Añatuya avanza con acciones concre…
Noticias
El Concejo Deliberante de la Capital impulsa mejoras significativas en alumbrado y calles de varios barrios
En su séptima sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de la Capital santiagueña aprobó una se…
Noticias
La Iglesia y su entrega en la Semana Santa: Un servicio humilde y profundo
En esta significativa fecha de la Pascua, la Iglesia Católica se vuelca una vez más a recordar…
Noticias
Fuentes hizo entrega de robots pedagógicos paralos jardines municipales
En el marco del programa de Educación Digital, Programación y Robótica impulsado por el servic…
MiPago
La Misa Crismal reunió a todos los sacerdotes de la diócesis de Añatuya
Con profunda devoción y un marcado espíritu de unidad, se celebró anoche la Misa Crismal en la…
Policiales
Tragedia en Villa Balnearia: Niño de 12 años muere tras disparo accidental de amigo mientras jugaban
Una profunda consternación embarga a la comunidad de Villa Balnearia tras conocerse el fatal d…
Policiales
Escándalo millonario sacude a Añatuya: acusan a joven de desaparecer con más de 60 millones de pesos de su suegra
Añatuya amaneció con la conmoción de un nuevo y escandaloso caso policial que involucra una ci…