Polémica por las declaraciones de Pichetto sobre la música del Norte argentino

El diputado Miguel Ángel Pichetto se pronunció en las últimas horas sobre la inmigración en la historia del país y dejó una polémica frase, al sostener: “El charanguito y la música del norte no tienen nada que ver con Argentina”.

La frase fue parte de la entrevista que mantuvo con los periodistas María O’Donell y Ernesto Tenembaun. En un tramo, conversaron sobre cómo la inmigración influyó en la cultura argentina y Pichetto sostuvo: “Te hiciste cargo de los pobres latinoamericanos, qué va a hacer. El crecimiento vegetativo de la Argentina podría haber andado en…”.

En ese momento, María O’Donell lo interrumpió indicando: “Eso es más resultado de la pobreza propia que de ingreso migratorio”.

“No, y esto te cambió también la cultura”, contestó Pichetto. Y agregó: “Te cambió la mirada, te cambió la música. El charanguito, esa música del norte, no tiene nada que ver con la Argentina”. Ante la sorpresa de los periodistas, el diputado reafirmó: “No, la música de la llanura, el folclore, no tiene nada que ver”.

La frase despertó una gran controversia en redes sociales, especialmente en el Norte argentino, donde la historia se escribió con la sangre de valientes anónimos que dieron su vida por una Argentina libre y soberana. Esos patriotas cantaron sus coplas agitando su tristeza, su valentía y sus sueños. Coplas que con el tiempo se volvieron carnavalitos, zambas y chacareras, para nombrar a Jujuy cuando llueve, a Salta “la linda”, a la luna Tucumana y al puente Carretero.

Este ejemplo de unidad debería ser una guía para quienes ocupan cargos públicos, pero los comentarios de Pichetto se alejan de la esencia de los hombres de bien que, cantando coplas, caminaron hasta Tucumán, quemando sus casas para frenar al enemigo que intentaba dividirnos.

Hoy, sus palabras resuenan como aquellas balas, porque la ignorancia es aún más peligrosa cuando la ejerce un Senador de la Nación.

Más Noticias de hoy


Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…
Noticias
El Dr. Bernardo Stamateas presentará en La Banda, su libro “Vida nutritiva”
En el marco de las actividades programadas para celebrar el 113° Aniversario de la ciudad de L…
Musicarte
La Banda se prepara para la 5ta edición de «Arte Banda» en la Plaza Belgrano
La Municipalidad de La Banda informa que desde el 5/9 hasta el 22/9, estarán abiertas las insc…
Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…
Política
Encuentro de capitales: Tucumán y Santiago del Estero se proyectan al futuro de la mano de sus intendentas
En tiempos donde los consensos suelen escasear, el encuentro entre la intendenta de San Miguel…