Intendentes del Interior Santiagueño abordan obras paralizadas por nación en «Encuentro Federal»
En el 9° Encuentro Federal de Intendentes de 2ª y 3ª categoría, realizado en Los Telares, departamento Salavina, se discutieron temas críticos relacionados con obras públicas financiadas por el gobierno nacional y posteriormente paralizadas. El encuentro, bajo el lema «Gobernanza Digital y Control para la Gestión Eficiente» , reunió a jefes comunales y técnicos de diversos municipios santiagueños para coordinar estrategias frente a este desafío.
La Situación de las Obras Paralizadas
El Gobierno Nacional dejó de enviar fondos para numerosos proyectos en curso, generando incertidumbre en las finanzas municipales. Ante esto, varias comunas han sido invitadas a asumir la continuidad de estas obras, con recursos propios o provinciales. Según Martín Díaz Achával, presidente del Tribunal de Cuentas, «las finanzas municipales se verán alteradas» y será crucial decidir si las comunas pueden completar las obras o informar a sus comunidades sobre las razones para suspenderlas.
La postura del Ministerio de Obras Públicas de Santiago del Estero fue clara: apoyar técnicamente a los municipios en la rendición y control de estas obras. Gabriel Linari, en representación de la Secretaría del Agua, y otros especialistas provinciales participaron del debate para fortalecer la transparencia y las buenas prácticas en la gestión pública.
Intendentes Destacados del Interior
El evento fue un reflejo de la diversidad de liderazgos locales, con la participación de intendentes de localidades clave:
- Fernández: Víctor Araujo
- Loreto: Ramón Rosa González
- Villa Ojo de Agua: Mónica Bustamante
- Quimilí: Diego Ponti
- Sumampa: Fernando Bernasconi
- Bandera: Jairo Colaneri
- Pozo Hondo: Alejandro Albornoz
- Nueva Esperanza: Arnaldo Cazazola
- Los Jurados: Javier Carbajal
- Monte Quemado: Felipe Cisneros
- Tintina: Mario Cantoni
- Pinto: Jorge Leguizamón
- Colonia Dora: Wiliams Cheeín
Además, equipos técnicos de Pampa de los Guanacos y San Pedro de Guasayán complementaron las discusiones con su experiencia y propuestas.
Relevancia y Futuro
El encuentro subrayó la importancia de la colaboración entre niveles de gobierno para enfrentar desafíos financieros y de infraestructura. La descentralización de responsabilidades sin financiamiento adecuado representa un reto significativo, que requiere liderazgo local, apoyo provincial y políticas claras de rendición de cuentas.
Este evento posiciona a los intendentes santiagueños como figuras clave en la defensa de los intereses de sus comunidades, reafirmando la necesidad de mecanismos de gestión transparente y recursos sostenibles para garantizar el desarrollo local.
Creado:
9 diciembre, 2024