El Comité Provincial de Prevención de la Tortura entregó su primer informe de gestión

Sus integrantes, se reunieron con el vicegobernador de la provincia y presidente de la Legislatura, Dr. Carlos Silva Neder.

El vicegobernador de la provincia y presidente de la Legislatura, Dr. Carlos Silva Neder, recibió en la Cámara de Diputados a miembros del Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes quienes le hicieron entrega del Informe de Gestión Octubre 2022/Abril 2023, conforme lo dispuesto en el Art. 22, de la Ley Provincial N° 7.344, concordante con el Art. 10 del Decreto Reglamentario-2022-E- 1 786-GDESDE-GSDE.

Estuvieron presentes en representación del Comité Provincial de Prevención de la Tortura, Dr. Lionel Enrique Suárez, presidente (Comisionado titular, representante de la Defensoría del Pueblo de la Provincia); Ab. Gastón Merino, secretario Ejecutivo; Luis Horacio Santucho (Comisionado titular, representante de la Honorable Cámara de Diputados); Dr. Leandro Drube (Comisionado alterno, representante alterno de la Defensoría del Pueblo de la Provincia) y Susana Habra (Comisionada titular, representante de Secretaría de DDHH).

Durante la reunión, de la que también participaron el secretario Legislativo, Dr. Raúl Leoni Beltrán y el director de Relaciones Institucionales de la Legislatura, Dr. Luis Herrera, los integrantes del Comité de Prevención de la Tortura comentaron al Vicegobernador que dicho informe tiene en cuenta el inicio de las actividades celebradas con fecha 17 de octubre de 2022 hasta el mes de abril de 2023, inclusive.

“Esperamos que su desarrollo no solo cumpla con dicha requisitoria, sino que nos permitimos ampliar y profundizar en algunos aspectos de la gestión a nuestro cargo. La estructura del presente informe de gestión fue pensada en términos de transparencia activa, permitiendo el acceso a todos interesados en las actividades desarrolladas por el Comité Provincial, con la pretensión de su consolidación institucional, no sin dejar de advertir que este Primer Informe de Gestión plantea el desafío inherente de ser la primera composición institucional”, señalaron.

Ampliaron: “Hemos dado un paso muy importante en estos primeros meses de gestión y dimos cuenta de las exigencias que por Ley Provincial N° 7.344 estaban pendientes, como por ejemplo: dictado del Reglamento Interno, la adopción del Registro de Casos de Tortura, que permitirá avanzar en el diseño de una base de datos propia, un sistema de registro de casos, y próxima convocatoria al Registro para la conformación del Consejo Consultivo, entre otros dispositivos puestos en funcionamiento”.

Más Noticias de hoy


MiPago
Una tarde de fiesta y fe: multitudinaria kermés de Santa Rosa de Lima en Selva
En una jornada marcada por la fe y la celebración comunitaria, la Parroquia María Auxiliadora …
MiPago
Canal 7 celebra sus 60 años con un documental especial: “Uniendo Pueblos”
En el marco de su 60° aniversario, Canal 7 presenta el documental “Uniendo Pueblos”, una produ…
Noticias
Nueva edición del Hackathon en la Capital santiagueña
El evento se desarrolló en el óvalo del Parque Sur, durante la jornada que incluyó la elaborac…
Deportes
El deporte en casa: Jahir Paul Elías se consagró campeón argentino de BMX en Santiago del Estero
El niño fernandense de 10 años, Jahir Paul Elías, alcanzó la gloria al consagrarse campeón nac…
Política
Masivo plenario de SIVIPSE en respaldo a Fuerza Patria Peronista y la fórmula Suárez–Silva Neder
En un Polideportivo colmado a la vera de la Autopista Santiago–La Banda, el gremio SIVIPSE rea…
MiPago
Bandera: Alumnos santiagueños brillan en la provincia y se preparan para competencias nacionales e internacionales
Con gran orgullo y una agenda llena de logros, la Escuela N° 751 de Santiago del Estero se con…
Noticias
Villa Ojo de Agua fue sede del segundo ciclo de las jornadas provinciales “Escuelas de Ciudadanías en las Escuelas”
En la Casa del Bicentenario de Villa Ojo de Agua se desarrolló el segundo ciclo de las jornada…
Política
“Elías Suárez: ‘La educación y la conectividad vial son pilares del desarrollo con el apoyo de la gente’”
El jefe de Gabinete de Ministros y referente del Frente Cívico, Elías Suárez, volvió a mostrar…