Centros de salud del interior recibieron equipamientos informáticos

los hospitales de Nueva Esperanza, Pozo Hondo, El Charco, El Bobadal, El Mojón, San José de Boquerón, Colonia Dora, Clodomira, Garza, Suncho Corral, Brea Pozo, Fernández, Colonia el Simbolar, Forres, San Pedro de Guasayán, Beltrán, La Cañada, Lavalle, las postas sanitarias El Arenal y Herrera y el Hospital Neumonológico

El Ministerio de Salud de la Provincia, a través del Programa Redes, hizo entrega a distintos centros de salud de equipamientos informáticos e insumos digitales con la finalidad de continuar fortaleciendo el registro y la atención sanitaria en todo el territorio.

Estuvieron en el acto de entrega la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif; el subsecretario de Salud, Dr. César Monti; la Responsable del Programa Redes, Dra. Laura Guevel, y directores de los centros de salud que recibieron el equipamiento otorgado.

La titular de la cartera sanitaria reafirmó la importancia de la actualización tecnológica dentro de las instituciones de salud, en este sentido expresó “se tiene que naturalizar el uso de la tecnología como una estrategia de gestión que otorga calidad, y esto no solo se ve reflejado en la organización, sino que impacta en la población”, subrayó Nassif.

Por su parte el Dr. Cesar Monti habló de la importancia de trabajar con estas herramientas “en una red integrada e integral que permita tener un seguimiento de la población nominalizada, sobre todo si se trata de población de riesgo”.

En esta etapa, se hizo entrega de tablets, computadoras, webcams y tensiómetros digitales, a los hospitales de  Nueva Esperanza, Pozo Hondo, El Charco, El Bobadal, El Mojón, San José de Boquerón, Colonia Dora, Clodomira, Garza, Suncho Corral, Brea Pozo, Fernández, Colonia el Simbolar, Forres, San Pedro de Guasayán, Beltrán, La Cañada, Lavalle, las postas sanitarias El Arenal y Herrera y el Hospital Neumonológico.

Estos centros de salud fueron favorecidos con la entrega de tablets para que los agentes sanitarios puedan continuar las tareas de la nominalización y geo referenciación de la población que consiste en la Identificación unívoca de cada persona asignándole una ubicación espacial (domicilio) en función de un sistema de coordenadas.

La Dra. Yudith Villarreal, Directora del Hospital de Brea Pozo, manifestó su agradecimiento al ministerio y al programa “estas herramientas que hemos recibido hoy vienen a fortalecer el servicio ya que vamos a poder digitalizar las historias clínicas y de esa manera mejorar la calidad de atención de los pacientes, poniendo en red todo el hospital y además fortalecer todo lo que tiene que ver con Telesalud y telemedicina”.

Articulación entre Sumar, Proteger, Redes y Telesalud

Cabe destacar que esta herramienta, que ha sido desarrollada en conjunto con el Programa Sumar, contribuye al seguimiento de la salud de las personas, a identificar patrones de distribución espacial de factores de riesgo, construir mapas con Indicadores que permitan un seguimiento a nivel local. También permite la evaluación de impacto en las intervenciones en salud, la vigilancia y monitoreo en salud pública.

La Dra. Guevel recordó a los presentes que “el Programa Redes, junto al Programa Sumar y Proteger, tiene como objetivo contribuir a que las jurisdicciones organicen los servicios de salud desarrollando, fortaleciendo y consolidando redes formales de atención para líneas de cuidado priorizadas que incluyan a todos los niveles y que alcancen el 100% de la población con cobertura pública exclusiva”. Estas líneas de cuidado priorizadas son las que tiene que ver con la prevención y atención de diabetes, hipertensión arterial, enfermedad renal crónica, cáncer de mama y colon, cardiopatías congénitas.

Digitalización y sistematización en el sistema de salud

Por otra parte, en cuanto a la importancia de la digitalización y sistematización del sistema sanitario, la Dra. Guevel resaltó que esto es muy importante para continuar trabajando en relación a los “Sistemas de Información Interoperables, ya que constituyen otro eje fundamental de las Redes de Salud”. Esto tiene que ver con que “contar con una historia clínica electrónica constituye la plataforma para mejorar la continuidad de los cuidados de las personas en los diferentes niveles de complejidad del sistema de atención”, apuntó y agregó “la toma de decisiones de los profesionales en el punto de atención se basa en la información clínica disponible y la fragmentación de la misma dificulta esta tarea. Contar con un sistema de información integrado posibilita el acceso a información actualizada y completa, así como cambien a disponer de sistemas de soporte a la toma de decisiones que previenen errores y omisiones, presentado como alerta por alergias, interacciones medicamentosas, practicas preventivas pendientes, etc.”

Además, aclaró que de esta manera “los procesos de carga se simplifican y dan como resultado una mejora de la calidad del dato”.

En referencia a las computadoras, se destacó que son fundamentales para reforzar la Implementación del Sistema de Historia Clínica Digital. En este sentido Guevel señaló “se espera que inicien o refuercen el procedimiento de admisión y turnos programados a través del sistema, y comience la carga de datos desde enfermería, para continuar con la carga de la atención medica en consultorio, como así también para reforzar la red de Telesalud que permite establecer una comunicación más fluida entre centros de salud de diferente complejidad mejorando la calidad de atención a las personas”, resaltó.

El control de las enfermedades crónicas no transmisibles

Estos centros de salud, recibieron también tensiómetros digitales, para el control de personas con riesgo cardiovascular. Según las recomendaciones de la Sociedad Argentina de Hipertensión arterial, el contexto epidemiólogo que atravesamos ha puesto de manifiesto el impacto y las consecuencias que está teniendo la pandemia por COVID 19 en personas con enfermedades crónicas no transmisibles.

Una reciente encuesta de la OMS-OPS exhibió que más de la mitad de los países encuestados (53%) han interrumpido parcial o completamente los servicios para el tratamiento de la hipertensión; 49% para el tratamiento de diabetes y complicaciones relacionadas con la diabetes: 42% para el tratamiento del cáncer y 31% para las emergencias cardiovasculares. En la Argentina, el volumen de consultas médicas disminuyó un 50%, y las prácticas de laboratorio un 63%.

Frente a este escenario, si bien lo prioritario es prevenir la infección, reducir la transmisión y brindar una atención y un tratamiento adecuados a quienes tienen COVID-19, las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) siguen representando la carga más pesada en el ámbito de la salud.

Más Noticias de hoy


Política
Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia: Hoy habrá un acto y una marcha en Santiago
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en …
Política
Zamora inauguró el jardín de infantes N° 917 “Mama Antula” en La Banda
En el marco del plan de fortalecimiento de infraestructura educativa que se lleva adelante en …
Noticias
Presentaron la primera edición del concurso “PONI” para jóvenes emprendedores innovadores
La Dirección General de la Juventud y la Dirección de Gestión Pública de la provincia realizar…
Noticias
Anuncian tormentas para todo este viernes y hay 9 departamentos bajo alerta naranja
Una intensa lluvia se registró este viernes por la madruada en distintos puntos de la provinci…
Política
Pablo Mirolo junto a Massa en la vuelta del tren a Mendoza
El Vicepresidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado FASE, Pablo Mirolo, junto al…
Deportes
¡Entradas agotadas!: en una hora, las localidades para el partido Argentina vs. Curazao se terminaron
La Selección Argentina jugará su segundo amistoso de esta fecha FIFA ante Curazao el martes 28…
Noticias
Agrupación que trabajan con personas con síndrome de Down funcionará en el CIC
Se realizó una jornada de concientización en el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, el…
Deportes
El intendente hizo entrega de un importante subsidio al Club Amigos de nuestra Ciudad
Esta mañana el intendente Dr. Víctor Araujo, recibió en su despacho a la Sra. Mónica Rubio y e…