Senado aprobó regulación sobre alquileres y el reconocimiento de la educación a distancia

El Senado aprobó nueva regulación sobre alquileres y el reconocimiento de la educación a distancia

La presidenta provisional del Senado de la Nación, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, encabezó parte del debate y la votación durante la cuarta sesión pública especial de esa cámara legislativa. En ella, el cuerpo aprobó el reconocimiento de la educación a distancia para todos los niveles educativos en situaciones de excepcionalidad y la modificación del Código Civil y Comercial respecto de los contratos de alquiler, que beneficia a 9 millones de inquilinos en todo el país. Además, dio media sanción al proyecto que introduce modificaciones al registro de sociedades anónimas simplificadas (SAS).

La presidenta provisional del Senado de la Nación, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, encabezó parte del debate

El reconocimiento de la educación a distancia fue aprobado por unanimidad y establece que la situación de excepcionalidad, prevista para pandemias, catástrofes o razones de fuerza mayor, debe ser declarada por el Ministerio de Educación junto con el Consejo Federal de Educación o la jurisdicción correspondiente. Además, debe tenerse en cuenta la reorganización pedagógica de los contenidos, la capacitación docente y la provisión de recursos tecnológicos y conectividad, a fin de garantizar el acceso igualitario.

El Senado también aprobó nueva normativa que regula los contratos de alquiler. Entre los puntos destacados, se amplía a tres años el plazo mínimo de contrato, se establece que el mes anticipado y depósito de garantía exigidos no pueden ser superiores a un mes de alquiler, que las expensas extraordinarias deben ser abonadas por el propietario y se amplían los tipos de garantía, para incluir avales bancarios, seguros de caución o garantías personales, como recibo de sueldo.

Asimismo, la norma plantea que el ajuste del valor del alquiler solo podrá realizarse una vez al año, para lo cual se tomará un índice conformado por la evolución de precios y salarios (IPC y RIPTE), y crea el Programa Nacional de Alquiler Social, destinado a facilitar el acceso a la vivienda digna. Finalmente, el Senado dio media sanción al proyecto que introduce modificaciones al régimen de inscripción electrónica de Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS), a fin de mejorar los sistemas de control y garantizar que sean un instrumento de apoyo al capital emprendedor.

Más Noticias de hoy


Noticias
XXII Feria Provincial de Ciencia y Tecnología: una invitación a descubrir, aprender e innovar
El Ministerio de Educación de la provincia invita a toda la comunidad a participar de la XXII …
Noticias
La UNSE anuncia capacitación sobre Inteligencia Artificial y Negocios
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UN…
Campo
Santiago del Estero fortalece su compromiso con la firma de acuerdos REDD+ para proyectos MBGI
En un paso clave hacia la sustentabilidad y la producción responsable, la provincia de Santiag…
Policiales
Nuevo móvil policial para Bandera y avances en la modernización de la fuerza en el interior
La comunidad de Bandera recibió este lunes un nuevo móvil policial 0 km que ya se encuentra al…
Noticias
La avenida Colón avanza con la repavimentación y se realizará un desvío en intersección con Sáenz Peña
La Municipalidad de la Capital continúa con el plan de mejoramiento vial y, en ese marco, info…
MiPago
Los Changos del Cemento celebraron 20 años de historia
La Banda se vistió de motores, amistad y tradición fierrera este fin de semana con la celebrac…
Deportes
Master Class de Natación Artística: impulso al deporte infantil en Santiago del Estero
El salón auditorio del Polideportivo Provincial y el Natatorio Olímpico Madre de Ciudades fuer…
Policiales
Real Sayana: Camión se sale de la ruta en el kilómetro 547
Un camión de gran porte se salió de la cinta asfáltica en el kilómetro 547, a la altura de Rea…