Las ART deberán considerar “presuntivamente” al coronavirus

DNU: las ART deberán considerar "presuntivamente” una “enfermedad de carácter profesional" al Covid-19

La Secretaría de Trabajo, a través de la Dirección de Higiene y Seguridad, dio a conocer los nuevos lineamientos establecidos por el DNU 367/2020 en relación a cómo deberán considerar las ART al coronavirus.

El gobierno nacional estableció a través de un DNU que las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) deberán considerar “presuntivamente” al coronavirus como una “enfermedad de carácter profesional” y no podrán rechazar la cobertura a los trabajadores exceptuados que la hayan contraído en el marco de la cuarentena obligatoria.

Para el derecho laboral, se consideran enfermedades profesionales las que son producto del trabajo, y estas están enumeradas en un listado según la rama de la actividad y sus factores de riesgo. En ese sentido, una ART está obligada a cubrir únicamente las enfermedades que están listadas.

En el caso del coronavirus, al ser una enfermedad nueva, todavía no se encuentra en ninguno de los listados de enfermedades profesionales, y por esta razón podrían generarse controversias a la hora de definir si una ART debe o no cubrir el tratamiento. Por eso, el Gobierno decidió invertir la lógica y considerar presuntivamente que los trabajadores exceptuados la contrajeron al desempeñar sus tareas.

A partir de la implementación de este decreto, las ART tendrán que adoptar los recaudos necesarios para que, al tomar conocimiento de la denuncia del contagio –acompañada del correspondiente diagnóstico confirmado emitido por entidad debidamente autorizada–, “la trabajadora o el trabajador damnificado reciba, en forma inmediata, las prestaciones correspondientes”. En definitiva, no podrán rechazar la cobertura mientras se resuelve la cuestión.

Según aclara el texto, la determinación definitiva del carácter “profesional” de la enfermedad quedará, en cada caso particular, a cargo de la Comisión Médica Central que establecerá si efectivamente existió una relación de “causalidad directa”.

Aunque también aclara que la Comisión Médica Central podrá invertir la carga de la prueba de la relación de causalidad en favor del trabajador si se constata la existencia de un “número relevante” de infectados en una actividad o en un establecimiento determinado. Es decir, serán las ART las que deberán probar que el trabajador se infectó en otro contexto para no tener que cubrir un tratamiento.

Más Noticias de hoy


Policiales
Tragedia: un trabajador rural murió aplastado por el carro de un tractor
En el paraje rural Campo del Cisne, interior de Santiago del Estero y límite con Córdoba, un h…
Deportes
Quimsa tuvo una gran noche y venció a Boca en el primer punto de la final de la Liga Nacional
Con un imponente estadio Ciudad, Quimsa derrotó sin atenuantes a Boca Juniors por 85 a 68 y se…
Política
Zamora participó del Panel Federal de Gobernadores en el CCK
El gobernador Gerardo Zamora participó en el CCK del Seminario de Infraestructura Regional “¿Q…
Noticias
Invitan al segundo encuentro del ciclo de conversaciones sobre Historias de Mayo
El próximo martes 13 de junio se realizará el segundo encuentro del Ciclo de conversaciones “H…
Política
Legislatura: Ingresó proyecto de adhesión a la Ley de Alcohol Cero enviado por el Poder Ejecutivo
En una nueva sesión ordinaria conducida por el vicegobernador de la provincia, …
MiPago
Se esperan cientos de runners para la “Maratón 10k 45º aniversario” de pastas Don Luis
En el marco de los 45º aniversario de pastas “Don Luis” se realizará una maratón gratuita para…
Noticias
Ya podés inscribirte al encuentro mundial de Smart City Expo Santiago 2023
Del 14 al 16 de junio, Santiago del Estero recibirá a los líderes y especialist…
Deportes
Club Social y Deportivo La Plata de Bandera en plena etapa de crecimiento
Una institución deportiva, que siempre trabajó a pulmón, con mucha humildad, con dirigentes qu…