El bloque del Frente Cívico voto la aprobación de diversas leyes

El bloque de diputados nacionales del Frente Cívico por Santiago acompaño la aprobación de diversas leyes

En la última sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación se aprobaron diversas leyes, entre ellas algunas que benefician a las mujeres.

Todas ellas tuvieron el acompañamiento del bloque de diputados nacionales del Frente Cívico por Santiago.

Entre las mismas figuran:

Cupo femenino en eventos musicales 

La Cámara baja convertirá en ley la iniciativa que establece un piso del 30 por ciento de participación de mujeres en los festivales. 

La norma, surgió como expresión del reclamo iniciado por más de 700 artistas de todo el país, que integraron el colectivo “X Más Músicas Mujeres en Vivo”. Una de sus impulsoras fue la cantante Celsa Mel Gowland, quien consiguió el respaldo de productores y organismos del sector, entre ellos el Instituto Nacional de la Música. 

Igualdad de género en Ciencia y Técnica 

Resultado de un acuerdo entre varias bancadas y la unificación de tres iniciativas. La norma modifica la Ley Nacional 25.467 de Ciencia, Tecnología e Innovación para incluir la perspectiva de género de forma transversal en el sistema, y generar acciones para alcanzar la presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos científicos (órganos, consejos y comités). 

Algunas de las iniciativas que se podrán impulsar con esta norma será la de regular la pluralidad de género en organismos de evaluación; reconocer las licencias por maternidad y paternidad, como también en el cuidado de enfermos y adultos mayores.

Prevención y erradicación de violencia política contra las mujeres 

Este proyecto de ley modifica varios artículos de la Ley 26.485 de protección integral a las mujeres para incorporar la “violencia política”. En el artículo 5 de la norma, que define los distintos tipos de violencia contra las mujeres, se incorpora un sexto punto para describir aquellos actos de violencia que atentan contra el goce del “ejercicio de los derechos políticos de la mujer y/o su participación en los asuntos políticos y públicos” y resalta que podrá ocurrir en concurrencia con otro tipos de violencia como las física, sexual, psicológica, económica o simbólica.

Por amplia mayoría se aprobó una nueva ley de alquileres

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó por 191 votos afirmativos, cero negativos y 24 abstenciones, el proyecto de ley de alquileres que propone nuevas condiciones para los contratos de locación. El texto tuvo modificaciones en la votación en particular y ahora será girado al Senado para su tratamiento.  

El proyecto, que contó con amplio consenso en la comisión de Legislación General, establece que los ajustes en los contratos deberán efectuarse utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE). Prevé, además, una actualización anual en lugar de semestral.

También establece la extensión del contrato de alquiler a tres años (en lugar de dos); dispone que las expensas extraordinarias son responsabilidad del propietario; reduce el depósito a un mes de alquiler y contempla diversas opciones para facilitar las garantías para los inquilinos, no sólo a través de la garantía inmobiliaria.

Media sanción para la ley de góndolas

En sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por 180 votos afirmativos, contra un voto negativo y 18 abstenciones, una ley de góndolas que regula la exhibición de productos en góndolas de supermercados. Luego de obtener media sanción, el proyecto será girado al Senado, donde continuará su trámite parlamentario.

El proyecto establece que la exhibición de productos en góndolas de un proveedor o grupo empresario no podrá superar el 30% del espacio disponible que comparte con productos de similares características. La participación, además, deberá involucrar a no menos de cinco proveedores o grupos empresarios.

El texto también dicta que deberá garantizarse un 25 % del espacio para productos de micros y pequeñas empresas nacionales y cooperativas, y un 5 % para productos originados por la agricultura familiar, campesina, indígena o de la economía popular.

Más Noticias de hoy


Policiales
Desesperada búsqueda de una pareja de adolescentes de Añatuya
El personal del Departamento Búsqueda de Personas, junto a la Comisaría Comunitaria de la Muje…
Deportes
Los clubes de Bandera tuvieron un gran año en lo deportivo y lo social apuntalando el desarrollo de la juventud
Los dirigentes de las instituciones deportivas y funcionarios de Bandera saben de la influenci…
Noticias
Habrá cortes de servicio eléctrico por obras en Capital e interior provincial
Para poder efectuar obras en las redes eléctricas y mejorar el sistema de distribución de elec…
Policiales
Pánico en el B° Río Dulce: un hombre fue apresado cuando intentaba ingresar a la casa de su expareja con un cuchillo
El hecho se registró en la madrugada de este lunes, cerca de las 2 en una vivienda entre calle…
Deportes
Las Leonas llegaron a Santiago del Estero para disputar la FIH Pro League
Este domingo en horas de la siesta arribó el Seleccionado Femenina de Hockey  de Argentina al …
Deportes
Santiago Paz Martínez volvió con las tres medallas que ganó en Perú
El atleta santiagueño Santiago Paz Martínez regresó este domingo a la provincia con las medall…
MiPago
Emilio Morales invitado para homenajear a Maradona en Nápoles
El cantante catamarqueño Emilio Morales forma parte de la delegación que el pasado domingo via…
Musicarte
Escuela de Artes y Oficios-Universidad Nacional de Santiago del Estero
El pasado viernes 1 de diciembre, se realizó el Acto de Entrega de Certificados en la ciudad d…