Salud comunitaria en el interior: el MOCASE fortalece la prevención sanitaria en Añatuya
El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE-VC), a través de su Área de Salud, continúa consolidando su compromiso con la atención y promoción de la salud en las comunidades rurales de la provincia. En esta oportunidad, realizó una exitosa y concurrida Jornada de Testeo de VIH y sífilis en el Centro de Convenciones de Añatuya, con una participación que superó todas las expectativas.
Durante la mañana, más de 120 personas de distintos barrios y comunidades rurales de los departamentos General Taboada y Avellaneda se acercaron para realizarse el test de manera voluntaria, gratuita y confidencial. La actividad fue el resultado de un mes de intensa campaña y difusión que permitió llegar a familias campesinas, jóvenes y trabajadores rurales.
La jornada se desarrolló en coordinación con Fundación Huésped, el Ministerio de Salud de la Provincia, y la Municipalidad de Añatuya, bajo la gestión del intendente Julio Castro. También participaron el director de la Oficina de Sanidad Municipal, Dante Vegas, y la responsable del vacunatorio municipal, Sandra Díaz.
El Área de Salud del MOCASE cuenta con reconocimiento del Ministerio de Salud provincial a través del Programa Provincial de VIH/Sida, ITS y Hepatitis, que dirige Vittorio Ramos. En ese marco, se estableció además un diálogo con el director del Hospital Zonal Monseñor Jorge Gottau, Dr. Mariano Vital, para garantizar la continuidad del acompañamiento médico y el acceso inmediato a tratamientos gratuitos para quienes lo necesiten.
Ante la gran convocatoria y la demanda registrada, el MOCASE anunció que el próximo 26 de noviembre se realizará una nueva jornada de testeo en el mismo lugar, el Centro de Convenciones de Añatuya (CCA).
Estas acciones reflejan la presencia activa y el compromiso del movimiento campesino en la promoción de la salud pública y el bienestar de las comunidades rurales, fortaleciendo el trabajo conjunto con las instituciones provinciales y municipales para garantizar el derecho a la salud en todo el territorio santiagueño.





