Manaos desafía a los gigantes: Adquisición estratégica de Cunnington por US$74 millones
Un dato relevante: Los dueños de la marca Secco, una gaseosa de gran arraigo y reconocimiento en el norte argentino, figuraban como accionistas minoritarios de la empresa adquirida.
En un movimiento audaz que sacude el mercado de bebidas en Argentina, la empresa nacional Manaos concretó la compra del 100% de Prodea, la compañía propietaria de las reconocidas gaseosas Cunnington y Neuss. La operación, valuada en 74 millones de dólares, marca un hito en los 20 años de trayectoria de la firma fundada por Orlando Canido, consolidando su posición y redoblando la apuesta contra los pesos pesados del sector.
Esta adquisición estratégica posiciona a Manaos en una nueva liga, buscando arrebatarle más porciones de mercado a los colosos internacionales Coca-Cola y Pepsi. Lejos de una fusión, la intención declarada es mantener a Cunnington y Neuss operando de forma independiente, conservando sus equipos de gestión y sin planes de recortes de personal. Esta estrategia dual permitirá a Manaos seguir apuntando al segmento de consumidores que buscan opciones más accesibles, mientras que Cunnington se lanzará de lleno a competir en el segmento de primeras marcas.
El Toque Santiagueño en la Operación
Un dato relevante que surge de esta trascendental operación es la participación de capitales santiagueños en Prodea. Los dueños de la marca Secco, una gaseosa de gran arraigo y reconocimiento en el norte argentino, figuraban como accionistas minoritarios de la empresa adquirida. Si bien no se han brindado detalles sobre el impacto directo de esta venta en los accionistas minoritarios, la noticia resalta la interconexión de diferentes actores nacionales en el dinámico panorama empresarial argentino.
Consolidación Industrial y Proyección Nacional
La expansión de Manaos no solo es comercial, sino también industrial. La empresa, con uno de los polos productivos más importantes del país en Virrey del Pino, partido de La Matanza, refuerza su capacidad de producción y distribución en el conurbano bonaerense y, por extensión, a nivel nacional.
Con esta ambiciosa jugada, Manaos no solo busca ampliar su portafolio de productos, sino también consolidar su presencia en un mercado altamente competitivo. La pregunta que queda en el aire es: ¿cómo responderán los gigantes de las bebidas ante este nuevo y poderoso actor nacional? Sin duda, el sector de las gaseosas en Argentina promete una batalla refrescante por la preferencia de los consumidores.
Creado:
2 agosto, 2025