Intervención en Beltrán: la Legislatura aprobó una medida de fuerza para frenar la acefalía total
Con una fuerte señal política, el oficialismo avanzó con la intervención total del municipio de Beltrán tras una inédita crisis institucional. No quedaron autoridades ni en el Ejecutivo ni en el Deliberativo.
La Cámara de Diputados de Santiago del Estero aprobó este martes, con mayoría agravada y voto nominal, la intervención del Departamento Ejecutivo y del Concejo Deliberante de la ciudad de Beltrán, departamento Robles, una decisión de fuerte impacto político que expone una crisis institucional sin precedentes en ese municipio.
La medida, solicitada por el Poder Ejecutivo provincial y sancionada conforme al artículo 223 de la Constitución Provincial, fue respaldada por los legisladores que señalaron que la intervención “es el único camino posible para restablecer el orden institucional, garantizar los servicios esenciales y devolverle gobernabilidad a una ciudad que ha quedado completamente acéfala”.
En el recinto, la sesión fue presidida por el vicegobernador y titular natural del Poder Legislativo, Dr. Carlos Silva Neder, quien avaló el proceso democrático y constitucional con el cual se llevó adelante la sanción de la ley.
El detonante de esta profunda crisis fue el fallecimiento repentino del intendente electo, Miguel Ángel Álvarez, que dejó un vacío en el Ejecutivo local. A pesar de que la Presidencia del Concejo Deliberante asumió interinamente la gestión, una posterior y masiva renuncia de todos los concejales, incluida la autoridad interina, desembocó en una situación de acefalía absoluta, sin precedentes en la vida institucional reciente de la provincia.
En sus fundamentos, los legisladores señalaron que esta situación “ha dejado a la ciudad sin conducción, sin representación política y sin capacidad de gestión, lo que impacta directamente en la vida diaria de los vecinos de Beltrán”. Y agregaron: “El municipio no solo carece de autoridades para gobernar, sino también de funcionarios para garantizar servicios esenciales como la recolección de residuos, el alumbrado o la atención primaria de la salud”.
La intervención se extenderá hasta el 10 de diciembre de 2025, fecha en la que deberán asumir nuevas autoridades electas por el voto popular en los comicios del 26 de octubre de este año.
Este episodio marca un punto de inflexión en la política local. La provincia ha tomado una decisión drástica, pero amparada en la Constitución, para frenar el desmoronamiento institucional de una ciudad que quedó a la deriva. La intervención en Beltrán no solo es una respuesta urgente ante el vacío de poder, sino también una advertencia contundente sobre los límites de la improvisación política y la fragilidad de las estructuras institucionales cuando no hay conducción.
Creado:
2 julio, 2025