Preocupación en el NOA: se confirmaron tres casos de sarampión y dos de dengue en Santiago del Estero, todos con antecedentes de viaje
El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud de la Nación correspondiente a la semana 16 del 2025, reveló la confirmación de tres casos de sarampión y dos de dengue en la provincia de Santiago del Estero. Si bien todos los casos están vinculados a personas con antecedentes de viajes, el registro genera una nueva alerta sanitaria para la región del Noroeste Argentino (NOA), en el marco de un año con notificaciones crecientes a nivel nacional.
En relación con el sarampión, el informe destaca que ya se han confirmado 26 casos en lo que va del año, concentrados principalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la Provincia de Buenos Aires (PBA), especialmente en la comuna 14 de CABA y zonas específicas del conurbano bonaerense. A estos se suma un caso en San Luis, con antecedente de viaje a México, y los tres casos en Santiago del Estero, también con origen fuera de la provincia.
Pese a esta aparición, la provincia se encuentra con un índice de circulación viral por debajo de lo esperado, según la evaluación del Ministerio de Salud, lo que indica una buena respuesta de los sistemas de control y vigilancia local.
Respecto al dengue, el informe nacional señala que hasta la semana epidemiológica 17 se notificaron en el país 63.952 casos sospechosos de dengue, incluidos los casos en embarazadas, según el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. En Santiago del Estero, se confirmaron dos casos con antecedentes de viaje y se investigan otros dos como sospechosos.
La región NOA representa el 14% del total de casos notificados en el país, por detrás de la región Centro, que concentra el 81%. Este dato pone en relieve el impacto desigual del brote en el territorio nacional, pero al mismo tiempo exige mantener activa la vigilancia epidemiológica en provincias del norte argentino, donde el clima, la movilidad y las condiciones ambientales pueden favorecer la propagación del virus.
El Ministerio de Salud insta a la población a intensificar las medidas de prevención, tanto en el control del mosquito Aedes aegypti —transmisor del dengue— como en la verificación del calendario de vacunación para prevenir enfermedades como el sarampión, cuya reaparición en algunas regiones del país vuelve a ser motivo de preocupación.
En este contexto, el NOA debe consolidar sus políticas sanitarias regionales, con una mirada federal que permita anticiparse a eventuales brotes y coordinar estrategias de prevención y respuesta rápida.
Creado:
12 mayo, 2025