Entrevista con un vocero del MOCASE sobre los hechos de violencia en Lote 42

Periodista SS: Gracias por recibirnos. Recientemente, se han producido hechos de violencia en el paraje Lote 42, y se ha mencionado al MOCASE en relación con estos sucesos. ¿Podría aclararnos la posición del movimiento al respecto?

Vocero del MOCASE: Agradecemos el espacio para poder aclarar nuestra postura. Desde el MOCASE, queremos desmentir categóricamente cualquier vinculación con los actos de violencia ocurridos en Lote 42. No tenemos ninguna relación con las personas mencionadas, «Chano» Altamiranda y «Yiyo» Cáceres, y rechazamos cualquier intento de involucrar a nuestra organización en estos hechos.

Periodista SS: ¿Cuál es la postura del MOCASE frente a la violencia en los conflictos de tierra?

Vocero del MOCASE: Nuestra postura es clara y firme: repudiamos la violencia armada como método de resolución de conflictos. Creemos en el diálogo y el trabajo conjunto como herramientas fundamentales para alcanzar soluciones pacíficas y duraderas. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos demostrado nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las comunidades campesinas e indígenas a través de la vía del diálogo y la negociación.

Periodista SS: ¿Qué mensaje quieren transmitir a la comunidad y a los actores involucrados en el conflicto de Lote 42?

Vocero del MOCASE: Queremos hacer un llamado a la calma y a la reflexión. Es fundamental que todos los actores involucrados retomen el camino del diálogo y la negociación, buscando soluciones consensuadas que garanticen la paz social y el respeto a los derechos de todos. Como sociedad, debemos condenar la violencia en todas sus formas y apostar por la construcción de una provincia más justa e inclusiva.

Periodista SS: El MOCASE tiene una larga trayectoria en la defensa de los derechos de las comunidades campesinas e indígenas. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan actualmente?

Vocero del MOCASE: Los desafíos son muchos y complejos. Seguimos luchando por el acceso a la tierra, el agua y otros recursos naturales, así como por el reconocimiento de nuestros derechos culturales y territoriales. También enfrentamos la presión de los agronegocios. Sin embargo, seguimos firmes en nuestra lucha, con la convicción de que es posible construir un futuro más justo y equitativo para todos.

Periodista: SS Agradecemos su tiempo y sus palabras.

Más Noticias de hoy


Política
Encuentro de capitales: Tucumán y Santiago del Estero se proyectan al futuro de la mano de sus intendentas
En tiempos donde los consensos suelen escasear, el encuentro entre la intendenta de San Miguel…
Deportes
La provincia invitada al mejor Rally del NOA «Campanas del Rosario” en Catamarca
El domingo 7 de septiembre desde las 9 horas se disputará la Primera Fecha del Campeonato de S…
Campo
Roberto Chelala: Innovación, Potencia y Confianza en la Expo Bandera 2025
La Expo Bandera 2025 se prepara para ser uno de los encuentros rurales más destacados de la re…
Política
Santiago del Estero y la Unión Industrial Argentina refuerzan lazos para impulsar el desarrollo productivo
El gobernador Gerardo Zamora mantuvo hoy un encuentro en Casa de Gobierno con autoridades de l…
Política
1° Congreso Internacional “Adicciones: Sistemas en Red y Comunidades Inteligentes”
El gobernador Gerardo Zamora participó este jueves por la mañana de la ceremonia de apertura d…
Política
Zamora recibió a la intendenta de San Miguel de Tucumán y fortalecieron vínculos institucionales
El gobernador de la provincia, Gerardo Zamora, recibió en Casa de Gobierno la visita protocola…
Noticias
Capacitación E- Commerce «Aprende a vender en Mercado Libre»
El gobernador Gerardo Zamora encabezó este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario el la…
Política
Javier Carbajal presentó su mensaje anual: gestión, obras y un futuro compartido en Los Juríes
En una jornada cargada de institucionalidad y sentimiento comunitario, el intendente Javier Ca…