Tormenta de gran magnitud causa estragos en el interior de la provincia
Las localidades más afectadas incluyen a Añatuya, Quimilí, Tintina, Bandera y sus alrededores.
Una imponente tormenta azotó el interior de Santiago del Estero durante la tarde-noche del miércoles 18 de diciembre, causando serios daños materiales. El Servicio Meteorológico Nacional había emitido una alerta naranja durante la mañana, anticipando condiciones climáticas adversas, pero las imágenes de un impresionante frente de tormenta de decenas de metros de altura que comenzaron a circular por la tarde hicieron prever la gravedad del evento.
La tormenta estuvo marcada más por la fuerza de los vientos que por la intensidad de las lluvias. En pocas horas, se registraron destrozos significativos: árboles arrancados de raíz, postes eléctricos derribados, techos volados, letreros caídos y tapias destruidas. Las localidades más afectadas incluyen a Añatuya, Quimilí, Tintina, Bandera y sus alrededores.
En las zonas de Añatuya y Bandera, los cortes de energía eléctrica fueron generalizados debido a la caída de postes y torres que soportan transformadores. Sin embargo, los equipos de generación aislada instalados en Bandera fueron cruciales para garantizar un suministro parcial de electricidad, mitigando en parte las consecuencias de esta situación que se repite con frecuencia durante el verano.
En la capital provincial y en La Banda, también se registraron incidentes como la caída de árboles, aunque afortunadamente no hubo reporte de víctimas personales. Los organismos municipales y provinciales trabajan intensamente para retirar escombros, restablecer servicios y evaluar los daños.
Respuesta de las autoridades
El gobernador Gerardo Zamora instruyó a los ministerios de Obras Públicas y Desarrollo Social para coordinar acciones de asistencia inmediata en las zonas afectadas. También destacó la importancia de reforzar la infraestructura eléctrica en áreas vulnerables para prevenir colapsos ante tormentas similares.
Por su parte, la Empresa Distribuidora de Energía Eléctrica (EDESE) movilizó cuadrillas de emergencia para reparar la infraestructura dañada y restablecer el servicio en el menor tiempo posible. Según comunicados oficiales, se priorizaron hospitales, centros de salud y hogares con personas electrodependientes.
Impacto económico y social
La tormenta dejó a cientos de familias sin energía eléctrica y agua potable, afectando especialmente a las comunidades rurales, donde las comunicaciones también se vieron interrumpidas. Productores agropecuarios reportaron pérdidas en cultivos y estructuras, lo que podría tener un impacto significativo en la economía regional.
Recomendaciones y prevención
Las autoridades reiteraron la importancia de estar atentos a las alertas meteorológicas y seguir las recomendaciones de protección civil. También instaron a los ciudadanos a evitar zonas arboladas y estructuras inestables durante tormentas severas.
Este evento subraya la necesidad de invertir en infraestructura resiliente y en sistemas de alerta temprana, para minimizar el impacto de los fenómenos climáticos extremos que se han vuelto más frecuentes en los últimos años.
Creado:
19 diciembre, 2024