Añatuya descubre un tesoro medicinal en su propio jardín

La malva, de maleza a superalimento: taller de la Fundación Mundo Sano revela propiedades curativas

Añatuya se convirtió en el epicentro de una sorprendente revelación: una planta considerada comúnmente como maleza, la malva, esconde propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y una versatilidad culinaria que dejó boquiabiertos a los participantes de un taller organizado por la Fundación Mundo Sano.

Durante el encuentro teórico-práctico, vecinos de la comunidad aprendieron a transformar esta humilde planta en pomadas, jabones naturales, esencias y aceites, descubriendo un mundo de posibilidades para el cuidado personal y la salud familiar.

Más que un taller, un camino hacia la autosuficiencia

Este taller forma parte de un ciclo de capacitaciones que busca empoderar a las familias de Añatuya, enseñándoles a aprovechar los recursos naturales de su entorno para crear productos medicinales y de higiene personal de manera sostenible y económica.

Mariela Contreras, técnica de la fundación, destacó la importancia de estos encuentros: «Queremos que las personas se den cuenta de que la salud está al alcance de su mano, en su propio jardín. La malva es solo un ejemplo de las muchas plantas medicinales que tenemos a nuestro alrededor y que podemos utilizar para mejorar nuestra calidad de vida».

La sabiduría ancestral, un tesoro por descubrir

Miriam Salvatierra, promotora de salud comunitaria, compartió su pasión por el estudio de las plantas medicinales y resaltó el valor de la malva, una planta que, a menudo, es desvalorizada. «La malva es un regalo de la naturaleza con múltiples beneficios para nuestra salud. Es hora de rescatar esta sabiduría ancestral y aprovechar todo lo que la naturaleza nos ofrece», afirmó.

Resultados tangibles y un futuro prometedor

Los participantes del taller no solo adquirieron conocimientos teóricos, sino que también tuvieron la oportunidad de poner en práctica lo aprendido elaborando sus propios productos. Con sus muestras en mano, se mostraron entusiasmados por compartir sus nuevos conocimientos con familiares y amigos.

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la Fundación Mundo Sano con el desarrollo de comunidades saludables y sostenibles. Al fomentar el uso de plantas medicinales y la producción de productos naturales, se contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y a preservar el medio ambiente.

Más Noticias de hoy


Musicarte
Villa Atamisqui se prepara para celebrar los 54 años de la Sachaguitarra con una gran fiesta popular
El emblemático instrumento santiagueño creado por Elpidio Herrera será homenajeado el 19 y 20 …
Noticias
Encuentro por la producción y el compromiso social
El ministro de Producción, Miguel Mandrille, recibió al Padre Pepe Di Paola, a Julio Morales, …
Campo
INTA Bandera: Pablo López Juane, compromiso con la sustentabilidad en el Chaco Semiárido
Desde la Agencia de Extensión Rural del INTA en Bandera, Departamento Belgrano, hoy destacamos…
MiPago
Peregrinación por el Camino Real: Un Viaje a las Raíces del Santiago Profundo
En conmemoración del 10º Aniversario de la Encíclica Laudato Si' y en el marco del Jubileo 202…
Policiales
Macabro hallazgo en el basural de Añatuya: encontraron restos humanos pertenecientes a una amputación reciente
Una profunda conmoción se generó este miércoles en la ciudad de Añatuya, cabecera del departam…
MiPago
Se inauguró la Galería de Intendentes en el Cabildo Añatuyense
Con la presencia del intendente municipal, Julio Castro, los diputados provinciales Marcela So…
Política
La Senadora Ledesma Abdala de Zamora, Activa en Sesión Clave del Senado
La senadora por Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, tuvo una destacada part…
Política
Zamora celebró el respaldo del Senado a las provincias: «Sin federalismo no hay país»
El gobernador de Santiago del Estero, Dr. Gerardo Zamora, valoró públicamente el resultado de …