Añatuya descubre un tesoro medicinal en su propio jardín

La malva, de maleza a superalimento: taller de la Fundación Mundo Sano revela propiedades curativas

Añatuya se convirtió en el epicentro de una sorprendente revelación: una planta considerada comúnmente como maleza, la malva, esconde propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y una versatilidad culinaria que dejó boquiabiertos a los participantes de un taller organizado por la Fundación Mundo Sano.

Durante el encuentro teórico-práctico, vecinos de la comunidad aprendieron a transformar esta humilde planta en pomadas, jabones naturales, esencias y aceites, descubriendo un mundo de posibilidades para el cuidado personal y la salud familiar.

Más que un taller, un camino hacia la autosuficiencia

Este taller forma parte de un ciclo de capacitaciones que busca empoderar a las familias de Añatuya, enseñándoles a aprovechar los recursos naturales de su entorno para crear productos medicinales y de higiene personal de manera sostenible y económica.

Mariela Contreras, técnica de la fundación, destacó la importancia de estos encuentros: «Queremos que las personas se den cuenta de que la salud está al alcance de su mano, en su propio jardín. La malva es solo un ejemplo de las muchas plantas medicinales que tenemos a nuestro alrededor y que podemos utilizar para mejorar nuestra calidad de vida».

La sabiduría ancestral, un tesoro por descubrir

Miriam Salvatierra, promotora de salud comunitaria, compartió su pasión por el estudio de las plantas medicinales y resaltó el valor de la malva, una planta que, a menudo, es desvalorizada. «La malva es un regalo de la naturaleza con múltiples beneficios para nuestra salud. Es hora de rescatar esta sabiduría ancestral y aprovechar todo lo que la naturaleza nos ofrece», afirmó.

Resultados tangibles y un futuro prometedor

Los participantes del taller no solo adquirieron conocimientos teóricos, sino que también tuvieron la oportunidad de poner en práctica lo aprendido elaborando sus propios productos. Con sus muestras en mano, se mostraron entusiasmados por compartir sus nuevos conocimientos con familiares y amigos.

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la Fundación Mundo Sano con el desarrollo de comunidades saludables y sostenibles. Al fomentar el uso de plantas medicinales y la producción de productos naturales, se contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y a preservar el medio ambiente.

Más Noticias de hoy


Noticias
XXII Feria Provincial de Ciencia y Tecnología: una invitación a descubrir, aprender e innovar
El Ministerio de Educación de la provincia invita a toda la comunidad a participar de la XXII …
Noticias
La UNSE anuncia capacitación sobre Inteligencia Artificial y Negocios
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UN…
Campo
Santiago del Estero fortalece su compromiso con la firma de acuerdos REDD+ para proyectos MBGI
En un paso clave hacia la sustentabilidad y la producción responsable, la provincia de Santiag…
Policiales
Nuevo móvil policial para Bandera y avances en la modernización de la fuerza en el interior
La comunidad de Bandera recibió este lunes un nuevo móvil policial 0 km que ya se encuentra al…
Noticias
La avenida Colón avanza con la repavimentación y se realizará un desvío en intersección con Sáenz Peña
La Municipalidad de la Capital continúa con el plan de mejoramiento vial y, en ese marco, info…
MiPago
Los Changos del Cemento celebraron 20 años de historia
La Banda se vistió de motores, amistad y tradición fierrera este fin de semana con la celebrac…
Deportes
Master Class de Natación Artística: impulso al deporte infantil en Santiago del Estero
El salón auditorio del Polideportivo Provincial y el Natatorio Olímpico Madre de Ciudades fuer…
Policiales
Real Sayana: Camión se sale de la ruta en el kilómetro 547
Un camión de gran porte se salió de la cinta asfáltica en el kilómetro 547, a la altura de Rea…