Milei pone contra las cuerdas a la AFA: seis meses para discutir los beneficios impositivos del fútbol argentino
El presidente Javier Milei firmó el decreto 939/2024, publicado en el Boletín Oficial, que establece un plazo de seis meses para revisar y reformular el régimen impositivo que beneficia al fútbol argentino. Este nuevo embate contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), liderada por Claudio «Chiqui» Tapia, pone en la mira los beneficios fiscales otorgados durante el gobierno anterior, abriendo una fuerte disputa política y económica.
El decreto fija que el actual sistema, basado en exenciones de obligaciones previsionales para los clubes, caducará en abril de 2025. El gobierno busca implementar un nuevo régimen que sea «eficiente, suficiente y sostenible», según expresaron fuentes oficiales. Para llevar adelante esta tarea, se creó un Comité encabezado por la Jefatura de Gabinete, con representantes de distintos ministerios y la AFA, así como de los clubes de Primera División y de categorías inferiores. Todos participarán «ad honorem».
Tensión entre Milei y Tapia
El conflicto con la AFA se intensificó desde el inicio del mandato de Milei, quien ha expresado abiertamente su intención de abrir el fútbol a la inversión privada mediante la figura de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). El presidente ha sido claro en que llevará la disputa «hasta el hueso» si es necesario, mientras que Tapia, quien fue reelecto de manera unánime por los clubes, resiste las embestidas gubernamentales.
En una reciente entrevista televisiva, Milei criticó duramente a la AFA, señalando que el manejo actual del fútbol impide un desarrollo más competitivo a nivel local. Además, apuntó contra la reciente reelección de Tapia, calificándola de «irregular» y afirmando que el Gobierno buscará continuar la batalla en la Justicia.
El futuro del régimen impositivo
Uno de los puntos más controvertidos es el déficit fiscal que generó el régimen vigente, con un rojo de $7.000 millones entre noviembre de 2023 y abril de 2024, según informó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. El funcionario destacó la necesidad de auditar y reformar el sistema, sugiriendo que la incorporación de capitales privados a través de las SAD podría ser parte de la solución para sanear las finanzas del fútbol.
El Comité designado tiene la misión de proponer un nuevo esquema que equilibre las cargas fiscales y previsionales, manteniendo la viabilidad económica de los clubes sin sobrecargar a los contribuyentes.
Mirada al futuro: ¿intervención en la AFA?
Milei dejó en claro que su administración investigará las finanzas de la AFA, poniendo especial atención en los libros contables y el balance aprobado durante la asamblea en la que Tapia consolidó su poder hasta 2028. Mientras tanto, la AFA continúa resistiendo las propuestas del gobierno, buscando mantener el control sobre su estructura sin la injerencia de capitales privados.
La disputa entre el gobierno y la AFA apenas comienza, con grandes interrogantes sobre el futuro del fútbol argentino y su posible apertura al mercado privado.
Creado:
22 octubre, 2024