Crisis en las Bibliotecas Populares: Preocupación por la demora en la Asignación de Partidas
La Federación de Bibliotecas Populares de Santiago del Estero ha manifestado una profunda preocupación ante la creciente crisis que enfrentan las bibliotecas populares de la provincia, debido a la lentitud en la asignación de partidas por parte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP). Según la presidenta de la federación, Sra. Nelly Lucía Cano, esta demora está poniendo en riesgo la estabilidad económica y administrativa de numerosas instituciones, afectando directamente su capacidad para operar de manera efectiva.
De las numerosas bibliotecas en la provincia, solo dos han sido beneficiadas por la primera resolución de asignación de fondos, lo que resulta insuficiente para cubrir las necesidades existentes. Este retraso no solo impide el desarrollo de las actividades habituales, sino que también genera incertidumbre sobre el futuro de estas instituciones, vitales para la comunidad.
La Sra. Cano también señaló que muchas bibliotecas no están al día con sus obligaciones administrativas, un requisito esencial para acceder a nuevos fondos. «Es preocupante la situación actual. También es cierto que muchas bibliotecas no están con los papeles ni rendiciones al día, lo cual es un requisito fundamental para acceder a nuevos fondos», comentó, haciendo un llamado a estas instituciones a regularizar su situación para no quedar fuera del sistema de asignación de recursos.
El rol de la Federación es crucial en este contexto, brindando apoyo y asesoramiento a las bibliotecas que lo necesitan. Sin embargo, la falta de adhesión de algunas bibliotecas a la Federación dificulta la coordinación, el acceso a recursos y la implementación de orientaciones esenciales que podrían ayudar a sobrellevar esta crisis.
Exequiel Santiago Pérez López, representante federativo en la Confederación de Bibliotecas Populares Argentinas (COBIPA), subrayó la importancia de una comunicación fluida entre CONABIP y COBIPA para garantizar que los subsidios se destinen adecuadamente y que las bibliotecas funcionen conforme al bien común, siguiendo el estatuto y la normativa vigente. Además, destacó la necesidad de implementar mecanismos de control más estrictos, realizados a través de las federaciones, para asegurar que las bibliotecas operen en beneficio de la comunidad y no sean utilizadas con fines partidarios o patrimonialistas.
La situación actual pone en evidencia la urgencia de establecer un sistema de distribución de recursos más eficiente y transparente, que garantice el funcionamiento adecuado de las bibliotecas populares y su capacidad de seguir siendo un espacio de encuentro, aprendizaje y cultura para todos los santiagueños.
Creado:
27 agosto, 2024