En todo el país «Cuota Simple» vuelven las 12 Cuotas con una tasa anual del 50%
El Gobierno ha renovado el programa de financiación al consumo «Cuota Simple» hasta el 31 de diciembre, ampliando su alcance a 35 rubros, con una tasa nominal anual del 50%. Los comercios podrán ofrecer 3, 6, 9 y 12 cuotas, según lo publicado este viernes en el Boletín Oficial.
La decisión inicial era extender el programa por al menos cuatro meses y ampliar los plazos de financiación para productos de mayor valor, como electrónica y línea blanca. Sin embargo, se optó por extenderlo a todos los rubros sin subsidio de tasa por parte del Banco Central (BCRA). A pesar de esto, la Secretaría de Comercio ha mantenido su injerencia para asegurar el espíritu del programa y fomentar el consumo.
La tasa nominal anual del 50% es considerablemente baja en comparación con otras, como los préstamos personales (80%) y las tasas de financiación sobre tarjetas de crédito (entre 100% y 120%). En un contexto de desaceleración de la inflación y bajas tasas, endeudarse a 12 meses al 50% puede ser una opción atractiva. Si el comercio absorbe este costo y ofrece cuotas sin interés, no habría riesgo para el comprador. Incluso si el consumidor debe afrontar el costo financiero, la tasa del programa sigue siendo competitiva.
El Gobierno, consciente de que 2024 es un año recesivo, busca con este tipo de planes evitar el empeoramiento de la situación económica y el desplome de ventas en varios sectores. La falta de subsidio de tasa por parte del BCRA, que solía permitir a las entidades financieras liberar el 15% de los encajes, ya no está disponible debido a restricciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la necesidad de reducir los pasivos remunerados del banco.
Todos los Rubros Incluidos:
- Anteojos y lentes de contacto (precio final no supere $97,000).
- Artefactos de iluminación.
- Artículos de librería (cuadernos, papelería, lápices, mochilas, etc.).
- Bicicletas (incluidas eléctricas) y sus piezas.
- Calzado (deportivo y no deportivo), carteras, maletas y artículos de marroquinería.
- Colchones y sommiers.
- Computadoras, Notebooks y Tabletas.
- Elementos durables de cocina (ollas, cacerolas, sartenes, etc.).
- Equipamiento médico (precio final no supere $200,000).
- Espectáculos y eventos culturales (tope de $62,000).
- Indumentaria (prendas de vestir y accesorios).
- Instrumentos musicales.
- Juguetes y juegos de mesa.
- Kits para conexión domiciliaria de servicios de agua y cloacas.
- Libros (textos escolares y libros de impresión nacional).
- Línea Blanca (aires acondicionados, lavarropas, heladeras, etc.).
- Maquinaria y herramientas (taladros, amoladoras, etc.).
- Motos (precio final no supere $1,300,000).
- Muebles para el hogar.
- Neumáticos, accesorios y repuestos (kit de conversión a GNC, etc.).
- Pequeños electrodomésticos (pavas eléctricas, licuadoras, etc.).
- Perfumería (productos de cosmética, cuidado personal y perfumes nacionales).
- Servicios educativos (cursos de idioma, informática, deportivos, etc.).
- Servicios de preparación para el deporte (gimnasios).
- Servicios de reparaciones (electrónica y electrodomésticos).
- Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas.
- Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G.
- Televisores y monitores.
- Turismo.
Con esta renovación del programa «Cuota Simple», el Gobierno busca impulsar el consumo y apoyar a diversos sectores en un momento de desafíos económicos, ofreciendo una herramienta financiera accesible y atractiva para los consumidores.





