Importante visita de seguridad al dique frontal de Las Termas de Río Hondo

Autoridades del consejo federal de gestión del riesgo y protección civil y representantes del Norte Grande visitaron la presa de Río Hondo

Representantes de las provincias que asisten a la Reunión Regional Norte Grande del Consejo Federal de Gestión del Riesgo y Protección Civil realizaron este martes por la mañana una visita al dique frontal de Las Termas de Río Hondo para observar el trabajo de la presa y conocer el procedimiento que se lleva adelante ante las distintas situaciones de emergencias que se puedan presentar.


La comitiva estuvo encabezada por la secretaria de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Silvia La Ruffa; el subsecretario de Defensa Civil de Santiago del Estero, Mario Guzmán, y autoridades de Defensa Civil de Tucumán, Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones y Salta.


Durante la visita técnica, las autoridades fueron guiadas por la directora de la Regional Norte del Órgano Regulador de Seguridad de Presas (Orsep), Hebe Barber, quien fue la encargada de explicar y mostrar los planos de la presa y dar conocimiento de los distintos procedimientos que se deben llevar a cabo ante situaciones de emergencia.


En este marco, La Ruffa realizó un balance de lo que fue la reunión del Consejo Federal. Dijo: “Fue positivo porque las provincias del Norte Grande acordamos promover y conseguir mayor financiamiento para las áreas de protección civil, no sólo para lo que son las respuestas, sino también para lo que es la prevención de riesgos”.


Con respecto al trabajo de Santiago del Estero, la secretaria destacó el procedimiento del COE (Comando Operativo de Emergencias) y la estructura de respuesta para las situaciones de desborde, “tanto del río Dulce como del Salado, porque ha detectado esas dos situaciones como amenazas para la población”.


En cuanto al recorrido por la presa de Río Hondo, La Ruffa expresó: “Venimos a conocer su estado, ver los planes de actuación ante emergencias que tiene el organismo y cómo eso se tiene que articular, en primer lugar, con Defensa Civil local, en segundo momento con Defensa Civil provincial y, por supuesto, con Protección Civil de Nación para garantizar que todos los recursos estén a disposición en caso de que ocurriese alguna falla”.


Además, la funcionaria nacional consideró que “es bastante poco probable que esto ocurra ya que éstas son obras que tienen un alto nivel de seguridad pero si algo ocurriese hay que estar preparados para esas situaciones”.

Más Noticias de hoy


Noticias
“Necesito recuperar a mi compañero”: el triste momento de un músico al que le robaron su bombo
Fernando Domínguez integrante del grupo La Trova Bandeña, publicó en sus redes sociales la fot…
Campo
AGRONEA la imperdible vigésima edición de la muestra más importante del norte argentino
Luego de una histórica edición 2022, la muestra agroindustrial y ganadera más importante del n…
Campo
Apicultores ofrecieron sus conocimientos de producción y vendieron de manera directa
La Dirección de Producción Agropecuaria y Políticas Ambientales dependiente de la Secretaría d…
Policiales
Terminó en la comisaría tras robarle el celular a su compañero en el recreo
Un joven fue aprehendido por los efectivos de la Comisaría Comunitaria N°60, acusado de haberl…
Policiales
Tragedia: un trabajador rural murió aplastado por el carro de un tractor
En el paraje rural Campo del Cisne, interior de Santiago del Estero y límite con Córdoba, un h…
Deportes
Quimsa tuvo una gran noche y venció a Boca en el primer punto de la final de la Liga Nacional
Con un imponente estadio Ciudad, Quimsa derrotó sin atenuantes a Boca Juniors por 85 a 68 y se…
Política
Zamora participó del Panel Federal de Gobernadores en el CCK
El gobernador Gerardo Zamora participó en el CCK del Seminario de Infraestructura Regional “¿Q…
Noticias
Invitan al segundo encuentro del ciclo de conversaciones sobre Historias de Mayo
El próximo martes 13 de junio se realizará el segundo encuentro del Ciclo de conversaciones “H…