Advierten por los primeros indicios de desabastecimiento en las estaciones de servicio
Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA, aseguró que en la actualidad "hay un atraso del 10 y el 12% en los precios".
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) manifestó su preocupación frente a los “primeros indicios de desabastecimiento” en las estaciones de servicio del país.
Días atrás, se llevó adelante la primera reunión presencial de la comisión directiva de Cecha, tras un año y medio de pandemia y restricciones a la circulación. Durante el encuentro, las autoridades de la entidad plantearon la necesidad de “acceder a nuevas líneas de crédito”, con el objetivo de ayudar a la recuperación económica de la actividad.
De acuerdo al presidente de la Confederación, Gabriel Bornoroni, en la actualidad “hay un atraso del 10 y el 12% en los precios, en un contexto donde todos los costos para el estacionero van en aumento”.

“A raíz de este escenario, donde las petroleras no actualizan los valores, ocurre que luego dejan de enviar productos al mercado, principalmente en las de línea blanca, lo que produce esta situación de desabastecimiento”, agregó.
Asimismo, Bornoroni detalló: “El 80% de los expendedores tuvo que endeudarse durante 2020 para seguir funcionando y sobrevivir. Ahora, en un contexto no ideal pero más promisorio, es importante poner en orden las cosas”.
En este contexto, desde la entidad advirtieron por “los primeros indicios de desabastecimiento en estaciones de servicio de bandera blanca principalmente, un fenómeno que se viene repitiendo en los últimos meses y se encuentra relacionado al congelamiento de precios que rige para los combustibles”.
Por otra parte, la comisión directiva de CECHA volvió a reiterar su pedido de inclusión dentro del debate del proyecto de Ley de Movilidad Sustentable, la medida que prevé el fin de la comercialización de vehículos con motor de combustión interna en el país para el año 2041.
Según indicaron desde la organización, el plazo estimado en la propuesta del Gobierno nacional “es inalcanzable ya que el 75% de la matriz energética está basada en hidrocarburos”.
Creado:
26 octubre, 2021