Aborto: Santiago se sumó al pañuelazo para que traten el proyecto
“El aborto legal, seguro y gratuito es una deuda de la democracia argentina para con las mujeres, lesbianas, bisexuales, varones trans y no binaries.
Es responsabilidad del Estado ofrecer políticas que eviten las muertes, las injusticias sociales fruto de la clandestinidad del aborto y la posiblidad de decidir sin miedo”, expresaron desde Mumalá Santiago del Estero en medio del pañuelazo que se realizó al frente de la Legislatura provincial.
Tal como ocurrió en casi todas las provincias de Argentina, Santiago del Estero, se adhirió al pedido para que no se dilate más el tratamiento del Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, ante el inminente cierre del año legislativo.
“Los organismos internacionales de DDHH, la sociedad argentina, la evidencia científica han expresado la urgencia de garantizar educación sexual, anticonceptivos y aborto legal, presentando proyectos y logrando media sanción en el Congreso en 2018”, explicaron.
“Asimismo, en la apertura del período de sesiones, el presidente Alberto Fernández manifestó que enviaría un proyecto y su compromiso para que en 2020 el aborto sea ley. Meses después tal anuncio no sé materializó.
La excusa es la crisis por la pandemia, que el sistema de salud nacional está plenamente abocado al Covid19″, sostuvieron quienes militan porque este proyecto sea ley.
Al respecto, explicaron que “para quienes conocemos las consecuencias de los abortos inseguros y venimos luchando por su legalidad, sabemos que justamente la pandemia es la causa de la urgencia: 50 mil internaciones anuales por abortos inseguros complicados, al menos 3 mujeres muertas por abortos clandestinos en el período de ASPO demuestran que son los abortos inseguros los que de forma evitable recargan el sistema de salud”.
Estos días “nos encontramos en los medios de comunicación la noticia de que el presidente finalmente enviaría el proyecto para su tratamiento al Congreso, pero más allá de estos trascendidos ya contamos con un proyecto fruto de la articulación de cientos de organizaciones en el marco de la Campaña por el aborto legal, seguro y gratuito”.
A raíz de esto, exigieron que se trate con celeridad “este derecho que sistemáticamente se le niega y posterga a las mujeres y personas gestantes”.
“Desde Mumalá seguiremos reclamando la urgente necesidad de contar con el aborto legal, el acceso pleno a la Educación Sexual Integral y la garantía de acceso a los anticonceptivos para decidir sobre nuestros derechos sexuales y (no) reproductivos”, concluyeron.

Creado:
22 octubre, 2020