El testimonio de los hermanos añatuyenses contagiados con Coronavirus

Ambos son hermanos  nacidos en Añatuya y periodistas reconocidos: uno en Buenos Aires y el otro en Córdoba. Junto a sus familias pasaron una situación particular al enterarse que tuvieron coronavirus. A partir de ese momento hubo un shock en sus vidas. Pero como todo añatuyense decidieron hacer frente a la situación. Luchy Ybáñez trabaja hace 19 años en El Doce de Córdoba. Se desempeña como cronista de exteriores, conductor y realiza informes especiales. La espera del resultado es impactante, cuando me dijeron ‘usted es positivo’, se me cayó el mundo», expresó Luchy, quien se enteró de la noticia tras hacerse un hisopado en el Hospital San Roque. “Tenemos vecinos de oro, todos quieren venir a hacernos las compras y ayudarnos», explicaron. El mayor desafío es la convivencia: durante al menos 14 días tienen que estar todos juntos, aislados y sin salir del hogar: «Es un conflicto familiar porque cada uno lo siente distinto, sabemos que no vamos a poder salir y las sensaciones son distintas», indicó el añatuyense Luchy que aún permanece aislado junto a su esposa y dos hijos, todos con Covid-19. Heber Ybañez , es hermano de Luchy, y trabaja en el equipo de Vero Lozano con su programa en Telefe. Heber dio positivo para Covid-19 y luego se recuperó. En estos días aprovechó para escribir el siguiente mensaje: “Después del Covid positivo, estoy recibiendo el alta de manera oficial. Gracias a Dios y a la Virgen con síntomas leves pero con un principio de neumonía típico del Coronavirus que debo controlarlo hasta eliminarlo. Pero acá les quiero dejar un mensaje. Les quiero contar de un pensamiento tan equivocado que tuve momentos previos a la confirmación del virus!!! Cuando había indicios de que lo tenía lo primero que dije es: «bueno, lo tengo y ya me lo saco de encima». Que errado que estaba. Porque cuando lo tenés no sabes para donde se va a disparar el virus y en que te puede afectar. Cuando te da positivo, solo pedís que nada grave te suceda y pensas en la preocupación de tu familia y de tus amig@s. Y allí te das cuenta de esta concepción tan incorrecta. Esto no es joda, no es tenerlo y sacártelo de encima, no es un trámite, es una enfermedad. Es cuidarte, cuidar y tomar todas las medidas necesarias para no contagiarte y contagiar”. El testimonio de estos dos añatuyenses es válido para estos tiempos que nos toca atravesar a todos.

Más Noticias de hoy


Noticias
Añatuya promueve la inclusión y la formación profesional: el XII Congreso Argentino de Terapia Ocupacional fue declarado de Interés Municipal
La ciudad de Añatuya vuelve a posicionarse como promotora de iniciativas que fortalecen la sal…
Musicarte
“Retumba Termas”: Las Termas de Río Hondo se consolida como epicentro cultural del carnaval del norte argentino
Las Termas de Río Hondo volverá a ser protagonista en el calendario cultural de la provincia c…
Deportes
Termas de Río Hondo contará con una cancha de hockey de césped sintético
Termas de Río Hondo sigue consolidándose como uno de los polos deportivos y turísticos más imp…
Política
Carlos Jaymes busca la reelección en Sol de Julio con el respaldo del gobernador Zamora
El comisionado municipal Prof. Carlos Jaymes confirmó su candidatura a la reelección al frente…
MiPago
Pinto celebra sus 135 años con un mes de actividades y la visita del gobernador Zamora
La localidad de Pinto, en el sudeste santiagueño, se prepara para vivir casi un mes de celebra…
Deportes
Trungelliti se consagró en Austria y apunta al top 100 del ranking ATP
El tenista santiagueño Marco Trungelliti volvió a demostrar su vigencia y ambición dentro del …
Noticias
Santiago del Estero entre las provincias con mayor crecimiento en ventas de autos usados
El mercado de autos usados en Argentina registró una leve desaceleración durante agosto de 202…
Política
Niccolai “Vamos a continuar trabajando para beneficiar a las familias
Como parte del plan de obras de infraestructura habitacional destinado a los sectores más vuln…