Quimilí, contaminada por más de 15 tipos de agrotóxicos

Un estudio revela que los suelos y el agua de la localidad de Quimilí están contaminados por más de 15 tipos de agrotóxicos dañinos para la salud. El trabajo fue desarrollado por el Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio-Ambiental de la Facultad de Ciencias Exactas, de la Universidad Nacional de La Plata que, en articulación con el MoCaSE – VC realizó un análisis de plaguicidas.

Para el mismo se obtuvieron muestras integradas de suelo de 10 puntos de la ciudad, cuatro de ellas en el centro y seis en la periferia del ejido urbano. Los especialistas analizaron la presencia y concentración de 50 plaguicidas de uso actual e histórico en muestras de suelo y agua (Herbicidas, Fungicidas e Insecticidas). 
Las muestras fueron tomadas en la Plaza del B. Malvinas, Plaza del Maestro, Zona Influencia silos (centro del pueblo), Plaza Ba. El triángulo, Plaza San Martín, Plaza del Ba. Victoria, Entrada del Colegio Agrotécnico Quimili (frente a la pista de aviación), Merendero del MOCASE-VC, Entrada del polideportivo municipal y Plazoleta del B. Calasanz (se adjunta mapa de ubicación de las muestras).

En los análisis detectaron la presencia de los siguientes Agrotóxicos: Glifosato, AMPA, Atrazina, Metolaclor, Tebuconazol, 2,4-D, Epoxiconazol, Lambdacialotrina, DDE, Acetoclor, Ametrina, Clorimuron, Carbofuran.

Ordenanza Municipal
Desde las entidades a cargo del estudio, ponen de manifiesto la necesidad urgente de reglamentar la Ordenanza Municipal existente desde el 2013, que determina -entre otras cosas- una “Zona de Resguardo Ambiental” en la que se prohíbe “la elaboración, formulación, fraccionamiento, manipulación, distribución, almacenamiento y/o depósitos y la utilización (…)” de todo tipo de Agrotóxicos. Así como la fumigación en un radio de 1500 mts. de esta zona de resguardo, la limpieza de mosquitos y maquinarias, la aplicación de agro tóxicos y el descarte de bidones.
Así como pensar nuevas ordenanzas actualizadas a la época, basadas en la legislación de otras provincias más avanzadas en el tema, y pensar propuestas productivas para un Quimilí más sano, saludable y sustentable para toda la población.

Más Noticias de hoy


Policiales
Operativo policial en Suncho Corral: Incautan más de 700 kilos de hoja de coca
La Policía de Santiago del Estero asestó un nuevo golpe a la venta ilegal de sustancias contro…
Campo
Expo Bandera 2025: la gran vidriera del agro en Santiago del Estero
La Expo Bandera 2025, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre, se prepara para consolidar…
MiPago
Inteligencia Artificial en la Expo Rural 2025: Un Acercamiento a la Tecnología para el Agro y los Negocios
Bandera, Santiago del Estero – La Biblioteca Popular Belgrano y la Universidad Tecnológica Nac…
Deportes
Se viene la 5° edición de la Travesía “Reviviendo la Historia” en Robles y San Martín
El próximo sábado 7 de septiembre, desde las 8 de la mañana, se vivirá una jornada única de de…
Noticias
Santiago del Estero fue sede del IX Rally de Innovación “Santiago te desafía”
Con un gran marco de público y la activa participación de estudiantes, este viernes se puso en…
Policiales
Santiago del Estero dijo presente en la Feria Internacional de Seguridad en Bogotá
Santiago del Estero se destacó en la Feria Internacional de Seguridad, uno de los encuentros m…
Política
Firman convenio para construir 400 viviendas para reforzar la lucha contra el Chagas
El acuerdo, rubricado por la ministra de Salud, Natividad Nassif, y su par de Desarrollo …
Noticias
Comenzó el Proyecto “Ruta Verde” en la RN34
En el marco de conmemoración del Día del Árbol y con el propósito de concientizar sobre los be…