Fuerza Patria pide a la Cámara Electoral que los resultados se difundan por provincias y no a nivel nacional
La alianza Fuerza Patria realizará este lunes una presentación formal ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para solicitar que el Gobierno Nacional difunda los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre por distrito provincial, y no en forma consolidada a nivel nacional.
El pedido será efectuado por los apoderados de los partidos que integran la coalición, quienes argumentan que la Dirección Nacional Electoral (DINE) “carece de fundamento jurídico” para publicar un resultado general, ya que el proceso electoral no se desarrolla bajo la lógica de distrito único.
Según explicaron, la intención es evitar confusiones en la ciudadanía y garantizar la transparencia del escrutinio, recordando que las bancas se asignan por provincias y no en base a un total nacional.
“Lo que solicitamos es que la DINE se limite a informar los resultados oficiales por cada provincia, como marca la normativa vigente. Anunciar una suma nacional es una práctica sin sustento legal y que puede inducir a interpretaciones erróneas”, indicaron desde Fuerza Patria.
En el escrito que presentarán ante la CNE, los representantes del frente opositor también cuestionan el simulacro electoral realizado en el Correo Argentino, al sostener que allí “se aplicaron criterios no explicitados públicamente” al momento de anunciar los resultados provisorios.
“La metodología propuesta excede las responsabilidades de la DINE, cuya función debe limitarse a contar y hacer público los resultados oficiales de la elección”, señala el documento.
Asimismo, trascendió que el espacio político ya interpuso amparos ante la Justicia Federal con competencia electoral en doce provincias, y no se descarta una denuncia penal contra la titular de la DINE, María Luz Landívar.
En su argumentación, Fuerza Patria subraya que tanto los resultados como la asignación de bancas deben surgir exclusivamente del conteo por provincia, advirtiendo que “no resulta aplicable ni compatible con la normativa vigente” ningún cálculo o proyección sobre un total nacional.
“Puede afirmarse, sin hesitación alguna, que se trata de realizar y divulgar un escrutinio de la nada misma”, concluye el texto, citando definiciones del Diccionario Electoral del Instituto Americano de Derechos Humanos para reforzar su postura.
Creado:
20 octubre, 2025