Villa Atamisqui se prepara para celebrar los 54 años de la Sachaguitarra con una gran fiesta popular
El emblemático instrumento santiagueño creado por Elpidio Herrera será homenajeado el 19 y 20 de julio en su tierra natal, con música, tradición y cultura viva.
Villa Atamisqui volverá a convertirse en el corazón cultural de Santiago del Estero con la celebración del 54° aniversario de la Sachaguitarra, un instrumento único que nació del genio y la sensibilidad artística de Elpidio Herrera.
El homenaje se desarrollará durante dos jornadas, el viernes 19 y sábado 20 de julio, en el tradicional Patio de los Encuentros, ubicado en la casa donde Elpidio forjó este símbolo sonoro de lo profundo del monte santiagueño. Hoy, ese legado continúa vivo en las manos de su hijo Manolo Herrera, quien sostiene la construcción artesanal del instrumento y organiza este encuentro cargado de raíces.
Las actividades comenzarán el viernes a las 11 de la mañana con una emotiva Misa Santiagueña presidida por el padre Rolando Tenti, combinando espiritualidad y homenaje cultural al gran creador de la Sachaguitarra.
Por la tarde, desde las 14 horas, se abrirán las puertas del Patio para dar lugar a una verdadera fiesta popular con la presencia de academias, músicos locales y artistas de distintos puntos del país. A las 16, se espera la visita del gobernador Gerardo Zamora, quien acompañará el acto central del homenaje.
El sábado 20, la música y la danza volverán a colmar el ambiente desde el mediodía con el gran cierre artístico del evento, en el que las Sachaguitarras Atamisqueñas serán protagonistas absolutas, vibrando en las manos de músicos de todo el país que se unirán a la celebración.
Una vez más, Atamisqui honra a su hijo más ilustre y a su legado, celebrando la historia viva de la Sachaguitarra, un instrumento que nació del monte, del corazón del pueblo y que hoy sigue emocionando a generaciones.
Creado:
11 julio, 2025