Nacional de Danza y Malambo “Tusuypa Tantanacu”

El 16 y 17 de noviembre se llevará a cabo el gran Certamen Nacional de Danza y Malambo “Tusuypa Tantanacu”, organizado por la Academia bandeña “Rosario Carabajal”, a cargo de la profesora Liz Bellido.

La invitación esta abierta para bailarines de academias y solistas de la provincia. Con importantes premios, las bases y condiciones se pueden obtener al teléfono 385402773.

A realizarse en las instalaciones del Nodo Tecnológico, en el Parque Industrial de la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, del certamen participarán como jurado, la profesora Elma Diosquez Dupuy oriunda de Tucumán, y el profesor Horacio Quispe de Salta. Entre otros anfitriones.

Pueden participar bailarines de todas las edades, sea en categoría danza cómo en malambo, en el cuál este año estará incluido el Malambo Femenino. Además, las academias o solistas que participen pueden presentar números artísticos, que se llevarán a cabo entre la presentación de cada participante.

La Academia Francisco Rosario Carabajal tiene un intenso año de proyectos. Con una larga lista de actividades, el año lo cierran con esta gran propuesta que durante el 2023 colmó las expectativas con cientos de participantes de todo el país.

Coreografías presentadas a beneficios, en teatro, en peñas y festivales, como así también capacitaciones a cargo de destacados bailares; hicieron de la academia de Liz Bellido una de las instituciones más destacadas de la ciudad de La Banda.

Academia Rosario Carabajal
La Academia lleva el nombre de Francisco Rosario Carabajal, nacido el 4 de octubre de
1897 en la “Cuna de Poetas y Cantores”. Sus padres fueron Manuela Carabajal y Luciano
Orellana.

Con costumbres de otra época, dicho matrimonio había hecho un convenio, el
primer hijo se llamaba Orellana, y el segundo Carabajal. Así fue que a Don Francisco le
tocó ser Carabajal, y de ahí el origen del nombre que da vida a la familia más
emblemática de la ciudad.

Francisco tenía por oficio la estería (confeccionaba cestos y canastos), además era
musico intuitivo, es decir que tocaba de oído. Aprendió de forma autodidacta a tocar el
violín, la guitarra, el mandolín, y hasta la armónica.

Se enamoró de María Luisa Paz de Carabajal. Ella en el momento que se conocieron
tenía 15 años. Luego contrajeron matrimonio y tuvieron 12 hijos. Allí comenzó la
historia del linaje musical que hizo huella en la cultura musical de la ciudad.

Más Noticias de hoy


Política
Encuentro de capitales: Tucumán y Santiago del Estero se proyectan al futuro de la mano de sus intendentas
En tiempos donde los consensos suelen escasear, el encuentro entre la intendenta de San Miguel…
Deportes
La provincia invitada al mejor Rally del NOA «Campanas del Rosario” en Catamarca
El domingo 7 de septiembre desde las 9 horas se disputará la Primera Fecha del Campeonato de S…
Campo
Roberto Chelala: Innovación, Potencia y Confianza en la Expo Bandera 2025
La Expo Bandera 2025 se prepara para ser uno de los encuentros rurales más destacados de la re…
Política
Santiago del Estero y la Unión Industrial Argentina refuerzan lazos para impulsar el desarrollo productivo
El gobernador Gerardo Zamora mantuvo hoy un encuentro en Casa de Gobierno con autoridades de l…
Política
1° Congreso Internacional “Adicciones: Sistemas en Red y Comunidades Inteligentes”
El gobernador Gerardo Zamora participó este jueves por la mañana de la ceremonia de apertura d…
Política
Zamora recibió a la intendenta de San Miguel de Tucumán y fortalecieron vínculos institucionales
El gobernador de la provincia, Gerardo Zamora, recibió en Casa de Gobierno la visita protocola…
Noticias
Capacitación E- Commerce «Aprende a vender en Mercado Libre»
El gobernador Gerardo Zamora encabezó este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario el la…
Política
Javier Carbajal presentó su mensaje anual: gestión, obras y un futuro compartido en Los Juríes
En una jornada cargada de institucionalidad y sentimiento comunitario, el intendente Javier Ca…