Nacional de Danza y Malambo “Tusuypa Tantanacu”

El 16 y 17 de noviembre se llevará a cabo el gran Certamen Nacional de Danza y Malambo “Tusuypa Tantanacu”, organizado por la Academia bandeña “Rosario Carabajal”, a cargo de la profesora Liz Bellido.

La invitación esta abierta para bailarines de academias y solistas de la provincia. Con importantes premios, las bases y condiciones se pueden obtener al teléfono 385402773.

A realizarse en las instalaciones del Nodo Tecnológico, en el Parque Industrial de la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, del certamen participarán como jurado, la profesora Elma Diosquez Dupuy oriunda de Tucumán, y el profesor Horacio Quispe de Salta. Entre otros anfitriones.

Pueden participar bailarines de todas las edades, sea en categoría danza cómo en malambo, en el cuál este año estará incluido el Malambo Femenino. Además, las academias o solistas que participen pueden presentar números artísticos, que se llevarán a cabo entre la presentación de cada participante.

La Academia Francisco Rosario Carabajal tiene un intenso año de proyectos. Con una larga lista de actividades, el año lo cierran con esta gran propuesta que durante el 2023 colmó las expectativas con cientos de participantes de todo el país.

Coreografías presentadas a beneficios, en teatro, en peñas y festivales, como así también capacitaciones a cargo de destacados bailares; hicieron de la academia de Liz Bellido una de las instituciones más destacadas de la ciudad de La Banda.

Academia Rosario Carabajal
La Academia lleva el nombre de Francisco Rosario Carabajal, nacido el 4 de octubre de
1897 en la “Cuna de Poetas y Cantores”. Sus padres fueron Manuela Carabajal y Luciano
Orellana.

Con costumbres de otra época, dicho matrimonio había hecho un convenio, el
primer hijo se llamaba Orellana, y el segundo Carabajal. Así fue que a Don Francisco le
tocó ser Carabajal, y de ahí el origen del nombre que da vida a la familia más
emblemática de la ciudad.

Francisco tenía por oficio la estería (confeccionaba cestos y canastos), además era
musico intuitivo, es decir que tocaba de oído. Aprendió de forma autodidacta a tocar el
violín, la guitarra, el mandolín, y hasta la armónica.

Se enamoró de María Luisa Paz de Carabajal. Ella en el momento que se conocieron
tenía 15 años. Luego contrajeron matrimonio y tuvieron 12 hijos. Allí comenzó la
historia del linaje musical que hizo huella en la cultura musical de la ciudad.

Más Noticias de hoy


Musicarte
Selva Baila” reunió a la danza folclórica de la región en una noche inolvidable
Con una masiva participación de público y academias de todo el país, se desarrolló en Selva el…
MiPago
Nediani homenajeó a Milton César Páez Martínez en el tercer aniversario de su fallecimiento
El intendente de la ciudad de La Banda, Ing. Roger Elías Nediani, entregó un reconocimiento a …
Policiales
Grave accidente en Ruta 89: pareja de motociclistas brasileños resultó con heridas de consideración
Una pareja de motociclistas oriundos de Brasil sufrió un violento accidente este domingo al me…
Noticias
Obras Públicas de la Capital trabajó en el bacheo de la calle Viano
Se realizaron trabajos de bacheo en la calle Viano del barrio 8 de Abril, en el tramo comprend…
Policiales
Sheila: la joven de Colonia Dora fue hallada sana y salva en Añatuya
Luego de varios días de intensa búsqueda y preocupación, la comunidad de Colonia Dora respira …
MiPago
«Francisco tenía su mirada puesta en Santiago del Estero»: La visita que pudo haber sido histórica
El mundo llora la partida del papa Francisco, y en Santiago del Estero la noticia resuena con …
Noticias
Emotiva despedida: El gobernador Zamora participó de la misa por el fallecimiento del Papa Francisco
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, acompañado por la senadora nacional Clau…
Noticias
Reunión clave en el Ministerio de Producción: impulso a la reactivación del Matadero Municipal de Frías
En la jornada de ayer se desarrolló una importante reunión interinstitucional en la sede del M…