Historia de las Bibliotecas Populares en Santiago del Estero en la UCSE

El próximo 6 y 7 de junio se realizarán las III JORNADAS PROVINCIALES SOBRE HISTORIA DE LOS PUEBLOS DEL TERRITORIO DE SANTIAGO DEL ESTERO, organizada por la Universidad Católica De Santiago Del Estero. Comenta Exequiel Pérez López que en dicho evento la FEDERACIÓN DE BIBLIOTECAS POPULARES SANTIAGUEÑA tendrá una activa participación. La misma ha convocado a la Esp. Viviana Gabriela Niello , de la Biblioteca Popular Belgrano de Bandera y el Lic. Exequiel Pérez López de la biblioteca Club de Maestros, para coordinar las producciones que se darán a conocer en el seno de la Mesa N° 5 “ HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES EN EL INTERIOR SANTIAGUEÑO”. Los Ejes Trabajados Fueron Origen De La Biblioteca Popular ,Historia y/o Hechos Relevantes y Relato De Experiencias.


Estarán presentes con ponencias en el horario de 9 a 12, las siguientes bibliotecas populares
Almafuerte-Añatuya- Departamento Taboada
Amalio Olmos Castro- Santiago del Estero- Departamento Juan Francisco Borges
Andrónico Gil Rojas–Monte Quemado- Departamento Copo
Belgrano – Bandera- Departamento Belgrano
Biblioteca Popular Club de Maestros- Santiago del Estero- Departamento Juan Francisco Borges
Domingo Bravo- La Banda-Departamento Banda
Jorge W. Ábalos- Santiago del Estero- Departamento Juan Francisco Borges
Juan Bautista Marozzi-Selva-Departamento Rivadavia
Los Quiroga-Los Quirogas- Departamento Banda
En el horario de 12 a 13:30, presentarán las producciones literarias las siguientes bibliotecas Amalio Olmos Castro ,Belgrano, Club de Maestros, Jorge W. Ábalos y Pedro Firmo Unzaga.
La mesa contará con la presencia del reconocido Historiador santiagueño Alberto Tasso.
La coordinadora Viviana Niello comenta que para esta participación la federación santiagueña, lanzó en el mes de diciembre una convocatoria al público en general a través de sus redes y hacia el interior de las bibliotecas , esta mesa de trabajo es una muestra de ello. Además de ser invitados a investigar en sus documentos institucionales y a escribir , fueron acompañados en el proceso de escritura.
Ambos coordinadores coinciden que estas jornadas y la mesa, son una oportunidad de construir registros de historia de las bibliotecas populares y además visibilizar la acción y pasión que impulsa a esta corriente cultural popular.

Más Noticias de hoy


Política
Larcher propone crear centros de rehabilitación de adicciones públicos
"Nos preocupa muchísimo la situación que se vive en los barrios de todo Santiago, y el in…
Noticias
“Coralina”, la científica argentina que conquistó a miles mostrando el océano profundo
Nadia Cerino, licenciada en Biología e investigadora del CONICET, jamás imaginó que un proyect…
Noticias
Histórica visita de Zamora a Suncho Corral: obras que transforman el interior y fortalecen la inclusión
En el marco de las festividades patronales en honor a la Virgen Santa Rosa de Lima, el goberna…
MiPago
Garza celebró sus 126 años con importantes obras y el acompañamiento del Gobierno Provincial
La localidad de Garza vivió este fin de semana una jornada histórica al conmemorar sus 126 año…
MiPago
El Hospital y el CIC de Bandera Despidieron con Cariño a las Residentes de la Universidad Favaloro
Bandera, Santiago del Estero – Con un emotivo acto y mensajes de profundo agradecimiento, el H…
Policiales
Operativo policial en Suncho Corral: Incautan más de 700 kilos de hoja de coca
La Policía de Santiago del Estero asestó un nuevo golpe a la venta ilegal de sustancias contro…
Campo
Expo Bandera 2025: la gran vidriera del agro en Santiago del Estero
La Expo Bandera 2025, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre, se prepara para consolidar…
MiPago
Inteligencia Artificial en la Expo Rural 2025: Un Acercamiento a la Tecnología para el Agro y los Negocios
Bandera, Santiago del Estero – La Biblioteca Popular Belgrano y la Universidad Tecnológica Nac…