Sumampa: Gestión activa, cultura viva y una fiesta que moviliza a toda la región

Sumampa, cabecera del departamento Quebrachos, se prepara para recibir a miles de visitantes en una nueva edición del Concurso Nacional de Asado con Cuero y Locro Criollo, el próximo 25 de mayo. El intendente Fernando Bernasconi destacó en una entrevista radial la importancia de este evento, que no sólo refleja la identidad cultural del pueblo, sino que también representa una apuesta firme de su gestión al desarrollo local a través del turismo y la producción.

En diálogo con el periodista Gustavo Villavicencio en el ciclo Todas Las Voces, Fernando Bernasconi brindó detalles sobre esta celebración que, año a año, cobra mayor envergadura. “El 25 de mayo es nuestra vedette. Se ha transformado en el evento más importante del calendario sumampeño, generando un impacto económico y social que beneficia a toda la región”, señaló.

El intendente recordó que Sumampa se encuentra a 233 kilómetros de la capital provincial por ruta 9, y a tan solo tres horas de viaje desde Santiago del Estero, lo que la convierte en un destino accesible y atractivo para visitantes de todo el país.

Un festival que ya no tiene techo

El Concurso Nacional de Asado con Cuero y Locro Criollo se ha consolidado como una de las celebraciones gastronómicas más convocantes del norte argentino. En su última edición reunió a más de 40 mil personas, triplicando la población habitual del departamento.

Para este año, ya no hay plazas hoteleras disponibles en Sumampa ni en ciudades vecinas como Ojo de Agua, Sol de Julio y Los Telares. “Hay casas de familia alquiladas, y aun así no damos abasto. Esto demuestra el nivel de interés que despierta este evento, que es con entrada libre y gratuita y que moviliza a emprendedores, comerciantes y artesanos de toda la región”, explicó Bernasconi.

El festival contará con 100 participantes: 60 en la categoría locro y 40 en asado con cuero. Se prepararán más de 8 mil litros de locro y 8 mil kilos de carne, todo a disposición del público, ya que los concursantes además de competir pueden vender lo que producen. “Cada uno de ellos se lleva todo lo que produce. Venden todo”, aseguró el jefe comunal.

Un despliegue que refleja gestión

El evento se desarrolla en el camping municipal, que año tras año es acondicionado y ampliado. “Nuestra gestión tiene como uno de sus pilares el fortalecimiento de la infraestructura pública, y el camping es un ejemplo de eso. Queremos que quienes nos visiten se lleven la mejor imagen”, afirmó.

La jornada del 25 de mayo comenzará con el izamiento del pabellón nacional, recorrida de obras, acto protocolar y desfile cívico-policial. Luego, se dará paso a una intensa agenda artística con la participación de academias de danza, artistas folclóricos, artesanos y productores regionales. A mitad de tarde, una de las actividades más esperadas: las carreras de burros en el “burodromo”, un clásico local que reúne a multitudes.

El cierre será a puro folclore con un show artístico que se extenderá hasta la medianoche. “Una de las grandes atracciones será el espectáculo de la Banda de Música de la Policía de Santiago del Estero, que ya es parte fundamental de nuestra fiesta”, confirmó.

Sumampa, mucho más que turismo religioso

Además de este megaevento, Sumampa cuenta con una rica agenda anual que incluye el Festival de la Canción Popular (febrero), la Fiesta de la Primavera, la Expo Rural (noviembre) y el aniversario de la ciudad el 19 de noviembre, que se enlaza con la tradicional celebración religiosa en honor a la Virgen de la Consolación.

“La gestión municipal trabaja sin descanso para potenciar cada una de estas celebraciones, porque sabemos que no sólo preservamos nuestras raíces, sino que también impulsamos la economía local”, enfatizó Bernasconi.

En tiempos donde muchas fiestas populares se han suspendido por falta de recursos o apoyo, Sumampa demuestra que, con organización, visión y compromiso, es posible mantener vivas las tradiciones y al mismo tiempo generar oportunidades para su gente.

Más Noticias de hoy


Política
Encuentro de capitales: Tucumán y Santiago del Estero se proyectan al futuro de la mano de sus intendentas
En tiempos donde los consensos suelen escasear, el encuentro entre la intendenta de San Miguel…
Deportes
La provincia invitada al mejor Rally del NOA «Campanas del Rosario” en Catamarca
El domingo 7 de septiembre desde las 9 horas se disputará la Primera Fecha del Campeonato de S…
Campo
Roberto Chelala: Innovación, Potencia y Confianza en la Expo Bandera 2025
La Expo Bandera 2025 se prepara para ser uno de los encuentros rurales más destacados de la re…
Política
Santiago del Estero y la Unión Industrial Argentina refuerzan lazos para impulsar el desarrollo productivo
El gobernador Gerardo Zamora mantuvo hoy un encuentro en Casa de Gobierno con autoridades de l…
Política
1° Congreso Internacional “Adicciones: Sistemas en Red y Comunidades Inteligentes”
El gobernador Gerardo Zamora participó este jueves por la mañana de la ceremonia de apertura d…
Política
Zamora recibió a la intendenta de San Miguel de Tucumán y fortalecieron vínculos institucionales
El gobernador de la provincia, Gerardo Zamora, recibió en Casa de Gobierno la visita protocola…
Noticias
Capacitación E- Commerce «Aprende a vender en Mercado Libre»
El gobernador Gerardo Zamora encabezó este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario el la…
Política
Javier Carbajal presentó su mensaje anual: gestión, obras y un futuro compartido en Los Juríes
En una jornada cargada de institucionalidad y sentimiento comunitario, el intendente Javier Ca…