“De una dolorosa oscuridad a un camino de esperanza hacia una nueva vida”
El Crease celebra 14 años acompañando procesos de recuperación de personas afectadas por las adicciones
Con un emotivo encuentro celebrado en Casa de Gobierno, el Centro de Rehabilitación en Adicciones Santiago del Estero (Crease) conmemoró este lunes 28 de abril sus 14 años de labor institucional, bajo la consigna de seguir abriendo nuevos caminos de esperanza para miles de personas afectadas por el flagelo de las drogas.
El acto, cargado de emoción y testimonios de superación, fue encabezado por el gobernador Gerardo Zamora y el jefe de Gabinete, Elías Suárez, quienes recibieron a autoridades de la institución y a un grupo de personas que actualmente transitan procesos de recuperación. Ellos, con sus experiencias, se han convertido en testimonios vivos de que es posible salir de la oscuridad y encontrar una nueva vida.
La delegación estuvo conformada por la directora general para el Abordaje Integral de las Adicciones, Claudia Tarchini; el presidente de la Fundación Nocka Munayki, Javier Manzano; y el director del Crease, Mario Corbalán. Durante el encuentro, Tarchini destacó el respaldo constante del Gobierno provincial y recordó que en estos 14 años el Crease brindó asistencia a más de 6.000 personas.
“El Crease es un espacio donde se trabaja con el corazón, donde cada historia importa y donde la ayuda llega en el momento en que más se necesita”, señaló Tarchini, visiblemente emocionada por la presencia de los jóvenes en recuperación que compartieron sus historias.
Los testimonios fueron el eje del encuentro. Pablo, uno de los recuperados, compartió su experiencia: “Hoy pudimos contar lo que pasamos y decir que afortunadamente encontramos esa vida nueva que uno siempre busca, pero que por el entorno o por la falta de oportunidades muchas veces no se puede alcanzar”.
Conrado, también en tratamiento, valoró al Crease como un espacio de contención y apoyo mutuo: “Compartimos las mismas vivencias de la calle, lo mal que la pasamos y lo bien que nos hace volver a empezar. Estoy agradecido por todo el apoyo que recibimos del personal, porque eso es lo que me permite seguir en pie”.
Ángel, un joven de Las Termas, dejó un mensaje esperanzador para quienes aún atraviesan el difícil camino de la adicción: “Quiero decirles que sí se puede. Hay muchos chicos que están pasando por lo mismo, y es bueno que sepan que salir adelante es posible”.
Zamora agradeció la visita y destacó la importancia de estos espacios de recuperación que “brindan una verdadera oportunidad de vida y ayudan a reconstruir sueños que parecían perdidos”.
A 14 años de su creación, el Crease continúa siendo una luz en medio de la oscuridad para quienes buscan una segunda oportunidad. Con el acompañamiento de profesionales, familias y el respaldo del Estado, el mensaje que se consolida es claro: siempre hay esperanza, y siempre se puede empezar de nuevo.
Creado:
29 abril, 2025