Aumento de Enfermedades de Transmisión Sexual: Declaraciones del Dr. Almeida en FM San Francisco
La entrevista del Dr. Almeida pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar el tema de las ETS y fomentar una mayor educación y prevención en la población.
En una reciente entrevista en FM San Francisco, el Dr. Almeida, especialista en salud pública, medico del Hospital Dr. Eliseo Ogallar de la ciudad de Bandera , alertó sobre el preocupante incremento de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en la región y a nivel nacional. Según el médico, el equipo de Atención Primaria de Salud ha observado un aumento significativo en los casos, especialmente en las consultas de ginecología y obstetricia. «No solo lo he visto aquí, sino también en Santa Fe, donde los pacientes que consultan por ETS son cada vez más frecuentes», afirmó.
Entre las razones del aumento, el Dr. Almeida destacó la disminución en el uso de preservativos, que tradicionalmente se han utilizado como método efectivo para prevenir tanto embarazos no deseados como ETS. «Se ha puesto más énfasis en la prevención de embarazos, olvidando la importancia del preservativo para la protección contra infecciones», explicó.
Las enfermedades más comunes mencionadas por el Dr. Almeida incluyen el VIH/SIDA, el virus del papiloma humano (HPV), herpes, gonorrea, trichomoniasis y sífilis. El VIH, aunque cuenta con tratamientos que aumentan la esperanza de vida, sigue siendo un gran desafío para la salud pública. El HPV, por su parte, es notable por su potencial oncogénico, especialmente en mujeres, y se recomienda la vacunación para prevenirlo.
El médico también subrayó la importancia de la autoevaluación y de acudir al médico ante cualquier síntoma inusual en la región genital, como irritación, secreciones o lesiones. «Las mujeres deben estar atentas a dolores intensos en el abdomen bajo y secreciones no habituales», indicó.
Respecto a la prevención, el Dr. Almeida enfatizó que el preservativo es el método más accesible y efectivo para reducir el riesgo de transmisión de ETS, destacando que hay dispensadores de preservativos disponibles en hospitales y centros de salud.
Finalmente, el Dr. Almeida hizo un llamado a la concientización sobre la salud sexual, instando a los oyentes a informarse y a realizarse los controles necesarios, sobre todo en el caso de las embarazadas, para evitar la transmisión vertical de enfermedades al feto. «La medicina preventiva es clave, y muchas de estas patologías son tratables si se detectan a tiempo», concluyó.
La entrevista del Dr. Almeida pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar el tema de las ETS y fomentar una mayor educación y prevención en la población.
Creado:
1 abril, 2025