Adiós a un Patriarca del Chamamé: falleció “Toto” González, El Mailinero

Este miércoles por la mañana, tras permanecer internado durante 10 días en un sanatorio de Ciudad Capital, falleció Teodulfo “Toto” González, figura icónica del chamamé y una leyenda de la música popular argentina. Su partida deja un profundo pesar en el ambiente musical y en su querida comunidad de Mailín, donde será velado hoy y enterrado mañana jueves a las 10:00 horas.

Un legado inmortal en la música

Reconocido como uno de los creadores chamameceros más importantes, “Toto” González deja una huella imborrable con su vasta trayectoria como autor e intérprete. Entre sus composiciones más emblemáticas se encuentran “Cuando Llora el Acordeón”, “Pista Mailín”, “Zapateando en Tala Pozo”, “Caballo de mi Pueblo” y “Amigo de Ley”, esta última dedicada a la memoria de José Emilio “Emito” Neder, padre del actual senador nacional.

Su música, caracterizada por transmitir alegría y conectar con las tradiciones y paisajes santiagueños, es parte fundamental del repertorio de numerosos grupos chamameceros del país. En el ambiente, se lo considera un patriarca del género, un título ganado por su talento y su entrega a la música.

Una vida dedicada a la pasión y el compromiso

Aunque la música fue siempre su gran pasión, González tuvo otras facetas destacadas. En su juventud, ejercía como docente y también se desempeñó como comerciante. Además, tuvo un paso por la política, siendo electo comisionado municipal de Lugones, desde donde apoyó activamente los actos y plenarios del peronismo.

En los últimos años, “Toto” demostró una fortaleza admirable. Tras sufrir un fuerte ACV, logró recuperarse y seguir disfrutando de momentos significativos con su familia. A finales de 2024, tuvo la dicha de presenciar el egreso de una de sus nietas y recibir la visita de su amigo Monchito Merlo, quien hizo un alto en su camino para saludarlo.

El adios a un grande

Artistas como Miguel Figueroa, Rubén Castaño, Enrique Cejas y Pastor Luna, entre otros, dedicaron canciones y glosas a “El Potro Santiagueño”, reflejando el profundo respeto y afecto que supo ganarse. Hermano del recordado Lito González, propietario de la legendaria “Pista Mailín”, “Toto” deja un legado que perdurará por generaciones.

Hoy, la comunidad de Mailín y el mundo chamamecero despiden a un artista irrepetible, cuyo acordeón seguirá resonando en los corazones de quienes valoran la música como una expresión de identidad y pasión.

Más Noticias de hoy


MiPago
Colonia Alpina: compromiso, gestión y trabajo conjunto que transforman realidades
En Villa Los Porongos y Colonia Alpina, las buenas noticias se multiplican. Con la participaci…
MiPago
Innovación y raíces en el aula: Alumnos de Herrera crean yerba artesanal y una bici eléctrica
Bajo la coordinación pedagógica del licenciado Cristian Bruchman Abud, los alumnos del Agrupa…
Noticias
El gobernador Zamora recibió al especialista internacional en inteligencia artificial Chris Meniw: una visita que posiciona a Santiago del Estero en la agenda tecnológica global
El gobernador Gerardo Zamora recibió este miércoles por la mañana en Casa de Gobierno al recon…
Musicarte
Cosquín 2025: la grilla completa y precios de todas las lunas del Festival Nacional de Folklore
El 65° Festival Nacional de Folklore, que se celebra en la ciudad cordobesa de …
Política
Elías Suárez: “El desafío es seguir transformando Santiago con educación, trabajo y unidad provincial”
El candidato a gobernador del Frente Cívico por Santiago, Elías Suárez, mantuvo este miércoles…
Deportes
El torneo “Andrés Romero Invitational” arrancó en el Termas de Río Hondo Golf Club
Con una gran convocatoria dio inicio el “Andrés Romero Invitational by Pampa Energía”, uno de …
Noticias
Averías fortalece su sistema sanitario con un operativo integral de salud
En el marco de una política sanitaria que busca fortalecer la atención primaria en el interior…
MiPago
Villa Mailín celebró con emoción los 160 años de la Escuela N°14 “José Darragueira”
La localidad de Villa Mailín vivió una jornada inolvidable al celebrar los 160 años de la Escu…