Estudiantes de la Escuela de Agroecología del MOCASE: un viaje de aventura y aprendizaje por Santiago del Estero
La experiencia de los estudiantes de la Escuela de Agroecología del MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) se ha convertido en un verdadero viaje de descubrimiento y aventura por los rincones más emblemáticos de la provincia. Participando en el programa «Conociendo mi Provincia» y bajo la coordinación del Profesor Silvio Villalba, estos jóvenes están recorriendo sitios de gran relevancia política, cultural y deportiva, todo con el firme compromiso de aprender, reflexionar y fortalecer su identidad como futuros actores del cambio rural y ambiental.
La primera parada los llevó a la Honorable Cámara de Diputados, donde fueron recibidos con calidez por la Diputada Provincial María Soledad Ramírez, del Frente Cívico. El encuentro no solo representó un acercamiento a las instituciones democráticas que rigen la vida provincial, sino también un espacio de diálogo en el que los estudiantes pudieron conocer de primera mano cómo se toman decisiones que afectan a las comunidades rurales de las que ellos mismos forman parte.
El recorrido continuó en la Casa de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo Provincial. Allí, el Dr. Marcelo Barbur, Ministro de Gobierno, Seguridad y Culto, les abrió las puertas para compartir la importancia de las políticas públicas en la construcción de una provincia inclusiva y equitativa, donde la agroecología y la lucha campesina tienen un papel fundamental.
Pero no todo fue política e institucionalidad. El viaje también estuvo marcado por la emoción del deporte y la cultura. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar el imponente Estadio Único Madre de Ciudades y el estadio de la Asociación Atlética QUIMSA, dos templos del deporte santiagueño, donde vivieron la pasión que estos espacios inspiran. Además, se empaparon de historia y arte en el Centro Cultural del Bicentenario, un lugar que reúne la memoria viva de la provincia.
El MOCASE, como organización, no solo está comprometido con la defensa de los derechos campesinos y la promoción de prácticas agroecológicas, sino también con la formación integral de sus jóvenes. Estos viajes les permiten entender de forma práctica la interrelación entre el campo y la ciudad, entre la naturaleza y la cultura, y, sobre todo, el poder transformador que tienen como protagonistas de un futuro más justo y sustentable.
Cada paso en este recorrido refuerza su sentido de pertenencia a la tierra santiagueña y la certeza de que, como parte del MOCASE, están llamados a continuar luchando por un modelo agroecológico que respete a la madre tierra, la soberanía alimentaria y las comunidades rurales. Un viaje de color, aventura y aprendizaje que marca, sin duda, un antes y un después en sus vidas.
Creado:
16 octubre, 2024