La historia de Juan Cufré «un héroe en tierras de Salavina»
En las vastas tierras de Salavina, Santiago del Estero, la solidaridad y la empatía tienen nombre: Juan Cufré. Este agente sanitario, oriundo de Los Telares, ha dedicado catorce años de su vida a servir con pasión y entrega a la comunidad rural de Navarro y sus alrededores. Su historia es un ejemplo de compromiso y amor al prójimo, que inspira y conmueve.
Un Hombre de Corazón Grande
Cada lunes, Juan recorre los 80 kilómetros que separan su hogar en el barrio San Francisco de Los Telares de la comunidad de Navarro. «Vengo los lunes y vuelvo los domingos, a veces. Me quedo día y noche en la salita de Navarro», cuenta con orgullo. En esta sala de atención primaria, Juan se convierte en un salvavidas para las familias de la región, siempre listo para emergencias, entregando medicamentos y aplicando vacunas.
Más Allá de Navarro
El trabajo de Juan no se limita a Navarro. Su radio de acción incluye varias localidades como Taco Isla, Bordo Pampa, Paso de Oscares, Varas Cuchuna, Carreta Paso, Chañar Pozo y Chira. «Tengo varias localidades que atender», explica, destacando su compromiso con cada una de estas comunidades. Cuando la situación lo requiere, realiza visitas casa por casa, especialmente en Navarro y Chañar Pozo, donde controla el peso y vacuna a los niños. Las vacunas y la leche necesarias para su labor llegan desde los hospitales de Sumampa y Los Telares a través del programa APS.
Una Posta Sanitaria, Un Refugio de Esperanza
Antes de que existiera la posta sanitaria en Navarro, Juan se alojaba en casas de familias durante sus visitas. Con la construcción de la sala, realizada gracias a la gestión del ex intendente de Sumampa, Marcelo Bernasconi, y el apoyo de la familia Rojas, Juan encontró un lugar fijo donde instalarse. «Trabajaron gratuitamente e hicieron una posta hermosa. Tiene un sector para la atención de las personas y otro en donde paro yo», comenta, agradeciendo a Hugo y Daniel Rojas.
En la posta, Juan atiende aproximadamente a 70 familias por semana. Su labor se intensifica especialmente durante la campaña de vacunación antigripal, dirigida a personas mayores y grupos de riesgo. La sala de atención primaria no solo es un centro de salud, sino también un símbolo de la dedicación y esfuerzo de Juan y de la comunidad que lo apoya.
Programas de Apoyo y Solidaridad
Además de su trabajo diario, Juan recibe apoyo del programa «1700 días», que proporciona suplementos alimentarios nutritivos a madres puérperas y niños hasta los 4 años. Este programa fortalece el desarrollo en cada etapa de la vida, complementando la labor que Juan realiza con tanta dedicación.
Un Agradecimiento Profundo
Juan Cufré no solo agradece el apoyo material y logístico que recibe, sino también el cariño y respeto de los habitantes de los pueblos donde trabaja. Su historia es un testimonio de cómo una persona puede marcar la diferencia en su comunidad, y de cómo la solidaridad y la empatía son los pilares sobre los que se construye una sociedad más justa y humana.
En tierras de Salavina, la figura de Juan Cufré se erige como un faro de esperanza y compromiso, recordándonos que, en cada rincón del país, hay héroes anónimos dispuestos a dar lo mejor de sí por el bienestar de los demás. Su ejemplo nos invita a reflexionar sobre nuestra propia capacidad de ayudar y a valorar el inmenso impacto de las pequeñas acciones cotidianas.
Fuente: El Liberal
Creado:
26 mayo, 2024