La UNSE y Federación Campesina «Tukuy Kuska» firman un histórico convenio de colaboración
La Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y la Federación de la Agricultura Familiar de Santiago del Estero «Tukuy Kuska» han sellado un importante acuerdo de cooperación que promete beneficiar a comunidades rurales y a jóvenes campesinos en su acceso a la educación superior. La firma del convenio marco tuvo lugar con la presencia del rector Héctor Paz y la presidenta de la Federación, Dora Karina Corvalán.
La Federación «Tukuy Kuska» está compuesta por 160 organizaciones campesinas, de productores familiares y de pueblos originarios de diversos departamentos del interior, lo que subraya la diversidad y la amplitud de su alcance.
El rector de la UNSE resaltó la importancia de esta alianza, recordando los años de colaboración previos y enfatizando cómo este tipo de acciones dan vida a un compromiso institucional de la universidad. Es un paso significativo hacia la inclusión y el desarrollo de las comunidades rurales, destacó.
Por su parte, la presidenta de la Federación expresó la relevancia de esta unión al permitir el acceso a proyectos de formación para jóvenes del campesinado que, de otro modo, encontrarían dificultades para acceder a la universidad. Además, enfatizó el papel de ambas instituciones como mediadores y facilitadores para que la educación pueda llegar, transformar y mejorar la realidad de los campesinos y campesinas.
Este convenio representa un hito en la búsqueda de la equidad educativa y el desarrollo sostenible en las zonas rurales de Santiago del Estero, demostrando el compromiso conjunto de la academia y las organizaciones comunitarias para construir un futuro más próspero e inclusivo para todos.





