El Mocase y el INAI abordaron en reunión varios temas de agenda

Hubo apoyo para la aprobación de la Prórroga de la Ley 26.160 además de la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena.

Representantes de los Pueblos Originarios Vilela, Lule-Vilela, Guaycurú y Sanavirón, organizadxs en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), junto al Coordinador de la Zona Sur de Santiago del Estero de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina Indígena (SAFCI), Adolfo Farias, se reunieron con la Presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Analía Noriega, el Vicepresidente del mismo Instituto, Luis Pilquiman.

También se reunieron con el Director Nacional de Tierras y RENACI (Registro Nacional de Comunidades Indígenas), Martin Plaza, y el Responsable de Seguimiento y Monitoreo del RETECI (Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas) en Sgo. del Estero, Hernán Prego.

En la reunión, el Mocase VC se presentó cómo organización, sus banderas de lucha, horizontes, y el posicionamiento político en la coyuntura actual tanto provincial como nacional e internacional. “Compartimos la agenda de trabajo y proyectos que veníamos coordinando en la anterior gestión del INAI en conjunto con otras carteras del Ejecutivo Nacional y otras instituciones”, indicaron.

Por último, se dejó de manifiesto la voluntad compartida de continuar con el trabajo conjunto entre el MOCASE y el INAI, además del acompañamiento tanto para la nueva gestión del Instituto como, en el marco de todo ello, el apoyo para la aprobación de la Prórroga de la Ley 26.160 además de la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena, declarando al mismo tiempo la unidad con todo el arco que compone el Proyecto Nacional y Popular en la Argentina y a la Vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.

Más Noticias de hoy